scholarly journals Relatos de vida de estudiantes adolescentes en contexto de contradicción cultural al interior del aula

2018 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Marcela Suckel Gajardo ◽  
Daniela Ester Campos Saavedra ◽  
Cecilia Maldonado Elevancini ◽  
Laura Saavedra Burgos ◽  
Abelardo Castro Hidalgo

El objetivo de este trabajo fue analizar las vivencias de adolescentes con respecto a su paso por la escuela, caracterizando la contradicción cultural al interior del aula en contextos de vulnerabilidad social y pobreza económica. Desde un enfoque biográfico se entrevistaron 42 estudiantes de octavo año básico de siete escuelas de la provincia de Concepción (Chile). Los resultados muestran características de un sentido de identidad cultural y de diferenciación respecto del rol y la posición del estudiante en la escuela, la cultura escolar y la forma en que se expresa en el aula, a través de sus profesores. Para algunos estudiantes la escuela es complementaria a “proyectos de vida”. Para otros, la cultura de la escuela representa el lugar donde no se sienten libres, generando interpretaciones contradictorias a su identidad cultural.

Caravelle ◽  
2005 ◽  
Vol 84 (1) ◽  
pp. 193-223
Author(s):  
Ismael Sarmiento Ramírez
Keyword(s):  

2019 ◽  
Vol 2 (6) ◽  
pp. 80
Author(s):  
Maria Angela Peter da Fonseca ◽  
Elomar Antonio Callegaro Tambara

Neste artigo enfoca-se o papel dos visitantes que chegavam à Deutsche Schule urbana, Collegio Allemão de Pelotas, no sul do Rio Grande do Sul, provenientes da Verein für das Deutschtum im Ausland (V.D.A.), (Sociedade de Apoio ao Deutschtum no Exterior), em 1921, 1923, 1924, 1925 e 1933, situada em Hamburgo e Berlim, na Alemanha. O objetivo desses visitantes era inspecionar o projeto educacional alemão e a manutenção do Deutschtum, que mesclava elementos do nacionalismo alemão, vigente, à cultura escolar deste educandário em tempos de Nacionalização do Ensino no Brasil. Consequência dessas visitas era o envio de livros, material didático e professores alemães, bem como a troca de correspondência entre os alunos do educandário de Pelotas e alunos alemães. Trata-se de pesquisa qualitativa, bibliográfica e documental cujas fontes principais são os Relatórios Escolares da Deutsche Schule de Pelotas dos anos 1921, 1923, 1924, 1925 e 1933.* * *This paper focuses on the role of visitors arriving at the urban Deutsche Schule, German College of Pelotas, in the south of Rio Grande do Sul from the Verein für das Deutschtum im Ausland (VDA), a Society for Supporting Deutschtum Abroad, in 1921, 1923, 1924, 1925 and 1933, located in Hamburg and Berlin, Germany. The purpose of these visitors was to inspect the German educational project and the maintenance of the Deutschtum, which merged elements of German nationalism, in force, into the school culture of this educandário in times of Nationalization of Teaching in Brazil. The consequence of these visits was the sending of books, didactic material and German teachers, as well as the exchange of correspondence between the students of the educator of Pelotas and German students. It is a qualitative, bibliographical and documentary research whose main sources are the School Reports of the Deutsche Schule of Pelotas of years 1921, 1923, 1924, 1925 and 1933.


Hispania ◽  
1988 ◽  
Vol 71 (3) ◽  
pp. 559
Author(s):  
John S. Brushwood ◽  
Fernando Ainsa
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 10 (26) ◽  
pp. 119
Author(s):  
Karine Tinat
Keyword(s):  

<span lang="ES-TRAD">Este artículo hace una revisión de la literatura científica que se ha producido recientemente en torno a la obesidad en México, y analiza cómo la perspectiva de género ha sido abordada (o no) en los diferentes trabajos, así como la necesidad de incluirla como una herramienta interdisciplinaria en el estudio de la alimentación. Primero, se presentan diversas maneras de enfocar el tema de la obesidad en los textos revisados; se enfatiza en las cifras obtenidas y se ubica a la obesidad como una problemática social, económica y de salud pública donde se mezcla la influencia de conductas alimentarias, dinámicas familiares y políticas públicas. Segundo, se revisa cómo algunos estudios vinculan el tema de la obesidad con una perspectiva de género y se delinean las contribuciones que este enfoque podría aportar, evocando cuestiones como la discriminación y los movimientos feministas gordos en la conformación de la identidad cultural femenina actual.</span>


2016 ◽  
Author(s):  
Abel Pérez Ruíz

En este marco, se pretende reformular la gestión de los centros escolares a través de la superación de los esquemas basados, fundamentalmente, en la verticalidad de las decisiones, el control burocrático y el aislamiento como parte de los procesos de reforma educativa iniciados desde finales del siglo pasado. Los nuevos referentes apelan más por la edificación de organizaciones flexibles, adaptables a los cambios, favorecedoras de la colaboración y abiertas a la participación de diversos actores en los asuntos educativos con objeto de contribuir a una educación de calidad. El problema reside en que se intenta promover esta nueva racionalidad en espacios organizativos con arraigos institucionales y culturales muy fuertes construidos a lo largo del tiempo.


Author(s):  
María Luz Ayuso ◽  
Pablo Luis Pineau

A partir de una investigación en el archivo histórico «Armenia Euredgian» de la Escuela Normal N.º 2 «Mariano Acosta» de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos desarrollar tres versiones de la relación entre el escritor Julio Cortázar y su formación como docente durante la década de 1930. Nuestra hipótesis de partida es que la historia de una institución debe ser comprendida en el doble marco dado por la historia de la educación y la historia general del país. Por eso, preguntarse acerca de cómo la historia de la escuela se entretejió con la historia de la educación y del país busca desplegar indicios acerca de distintas configuraciones de la cultura escolar producidas por los sujetos que la habitaron. La primera de esas versiones remite a la posición más explícita del autor, que denuncia a la formación recibida como «una máquina de fascistas». La Escuela Normal, para esa época era oficialmente reconocida como un elemento de irradiación cultural, enaltecida y respetada en su papel de formación de ciudadanos para la República; es descripta por Cortázar como «un inmenso camelo». A través de sus imágenes, denuncia el incumplimiento de la función del sistema educativo de formación de ciudadanos y hombres cultos. La segunda versión de escuela se monta sobre la primera, desplazándose hacia una versión onírica y siniestra representada principalmente a través del cuento «La escuela de noche». En palabras del propio Cortázar se trata de «hechos imaginarios que han sido escritos como un equivalente simbólico de una realidad». Con su relato, nos invita a pensar que en la supuesta normalidad de la «Escuela Normal» se esconden fantasmas  oscuros, en el contexto de un período de avance de posiciones autoritarias en el país y en su educación. Finalmente, una tercera versión permite presentar una escuela donde los sujetos se rebelan contra los modelos propuestos en las versiones anteriores y la inscriben en otras tradiciones políticas, culturales y pedagógicas más democráticas. Esta lectura se evidencia mayormente a través de las formas concretas en la que Cortázar habitó la escuela en sus años de estudiante, y más concretamente como director de la revista Addenda, publicación de su Centro de Estudiantes.


2000 ◽  
Vol 20 (52) ◽  
pp. 88-103 ◽  
Author(s):  
Marcus Levy Albino Bencostta

O artigo propõe apresentar, explicar e analisar como a cultura escolar se manifestou em ambientes de instrução eclesiástica, utilizando o contexto histórico dos seminários de tradição tridentina. Sabemos que no Brasil, até meados do século XIX, não existiam seminários tridentinos para a formação do clero. Somente com a ação dos bispos ultramontanos, d. Romualdo Seixas, prelado da diocese de Salvador, d. Antônio Ferreira Viçoso, da diocese de Mariana e d. Antônio Joaquim de Melo, da diocese de São Paulo, todos eles, especialmente os dois últimos, perceberam que era quase impossível reformar o clero sem criar seminários tridentinos. Para eles, os seminários fechados, onde os internos entravam antes da puberdade, para não conhecer a maldade do mundo, sendo isolados do convívio social, era um procedimento eficaz na formação de um clero moralizado, ilustrado e ultramontano. Seguindo a compreensão de Dominique Julia (La culture scolaire comme objet historique), o principal objetivo deste artigo é entender e explicar a cultura escolar como definidora de saberes e condutas que permitiram a transmissão e a incorporação de valores no comportamento dos internos do Seminário Diocesano de Santa Maria, entre os anos de 1915 e 1919.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document