scholarly journals El proceso de sacralización del espacio en Gadir/Gades. El yacimiento de la Casa del Obispo (Cádiz)

Lvcentvm ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
José María Gener Basallote ◽  
Gema Jurado Fresnadillo ◽  
María Ester López Rosendo ◽  
María De los Ángeles Navarro García ◽  
Juan Miguel Pajuelo Sáez ◽  
...  

A finales del siglo VI a. C., en el archipiélago gaditano se erigió un monumento funerario con claras evidencias del alto status social del individuo enterrado. El monumento se convirtió en el punto de partida de la sacralización de un lugar conocido popularmente como «Entre Catedrales», donde siempre ha prevalecido su carácter religioso, plasmado en diferentes manifestaciones arquitectónicas que se adaptan a las necesidades de culto y organizativas de la religión vigente en cada período histórico. Este artículo presenta las transformaciones cultuales de este lugar durante el período de incorporación de Gadir en la órbita romana, reflejo del peculiar proceso de romanización que sufrió la antigua ciudad gadirita. El nuevo elemento ritual elegido fue el agua, por lo que se levantó en el siglo II a. C. un complejo ricamente ornamentado, con una fuente, una pileta lustral y seis cisternas. El espacio elegido fue una zona abierta empleada durante el período de ocupación púnico para realizar diferentes tipos de rituales como banquetes, ofrendas aromáticas, etc.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document