scholarly journals Educación emocional y fortalecimiento de habilidades emocionales y sociales en el contexto educativo

2020 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
Author(s):  
Constanza Arias Ortiz

Este artículo es producto de la investigación “La Educación Emocional como facilitadora de procesos de paz para promover la convivencia en paz y prevenir la violencia desde el Preescolar”, realizada bajo el paradigma cualitativo y tuvo como objeto la Educación Emocional para promover la convivencia en paz y prevenir los índices de violencia desde el Preescolar. Partió de la pregunta: ¿De qué manera, se fortalece la Educación Emocional en los niños y niñas de 5 y 6 años para promover la convivencia en paz y prevenir la violencia en las aulas?Los teóricos abordados plantean, (López, É, 2012, p. 18), “que la educación emocional se inicia en los primeros momentos de la vida y debería estar presente a lo largo de todo el ciclo vital”, (Mendoza, M T, 2011, p. 9) que “el acoso escolar o bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado”, (Cohen, J, 2005, p. 85) “la clase como comunidad para el aprendizaje emocional y social de los niños, (Sierra, A, 2008, p. 70), (Jiménez, M, 2000, p. 22), que las relaciones interpersonales en la infancia son determinantes de comportamientos asertivos.La muestra estuvo conformada por profesores de los grados Jardín y Transición. Para la recolección de información y análisis de resultados se realizaron grupos focales.Se concluye, que es prioritario involucrar a la familia en este proceso y establecer transversalmente desde el currículo la Educación Emocional, puesto que un niño sano emocionalmente está dispuesto a aprender, conocer, relacionarse y construir aprendizajes significativos.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document