scholarly journals La fiscalidad en la historia de Centroamérica y Chiapas: trayectorias historiográficas y posibles caminos, 1760-1840

2021 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. e49433
Author(s):  
Aaron Pollack ◽  
Juan Carlos Sarazúa Pérez

La historiografía que se ocupa de los cambios y las continuidades en la fiscalidad en Centroamérica y Chiapas entre 1760 y 1840 es el objeto de las reflexiones en este artículo. Las investigaciones realizadas sobre el final del periodo colonial son relativamente pocas y ha habido más atención, notablemente en años recientes, sobre las primeras décadas después de las independencias. La historiografía resalta la importancia de la fiscalidad para la configuración del Estado y del resto de la sociedad. Los estudios contemplados se enfocan principalmente en los monopolios estatales del tabaco y el aguardiente, el tributo y las contribuciones directas, la alcabala, la expropiación de los bienes eclesiásticos y la importancia de la deuda. Se compara y contrasta las variaciones en la importancia relativa de estas fuentes de ingreso en los diferentes territorios. Además, se proponen caminos para futuras investigaciones en este campo.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document