scholarly journals Análisis exploratorio de datos espaciales sobre los niveles de logro de aprendizaje en matemática y lectura de los estudiantes de segundo grado de secundaria en la evaluación censal

2021 ◽  
Vol 11 (4) ◽  
pp. 60-86
Author(s):  
Olga Solano Dávila ◽  
Doris Gómez Ticerán ◽  
Grabiela Montes Quintana ◽  
Gregoria Ramón Quispe ◽  
Nelly Pillhuaman Caña ◽  
...  
Keyword(s):  

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los niveles de logro de aprendizaje en matemática y lectura obtenidos por los estudiantes de segundo grado de secundaria, en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), durante el año 2018, utilizando el análisis exploratorio de datos espaciales y análisis de componentes principales,  y determinar si existe autocorrelación espacial entre los niveles de logro de aprendizaje en matemática y lectura obtenidos por los discentes del segundo grado de secundaria en la ECE en las regiones del Perú. Este estudio se desarrolló dentro de un enfoque cuantitativo el cual se fundamenta en el método hipotético deductivo, no experimental, de diseño transversal porque apuntó en un momento y tiempo definido, el año 2018. El método de recolección de datos que se utilizó fue el de datos secundarios, porque se utilizó la ECE en discentes de segundo grado de secundaria en Perú, el año 2018. Los resultados permitieron determinar el nivel de logro de aprendizaje previo al inicio en matemática y lectura, obtenidos por los estudiantes de segundo grado de secundaria, los más importantes, corresponde a las regiones de: Loreto, Amazonas, Ucayali, Huánuco, Huancavelica y Apurímac; con nivel de logro de aprendizaje en inicio en matemática, fueron: Tumbes, Piura, La Libertad, Ica y Callao;  con nivel de logro de aprendizaje en inicio en lectura fueron: Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.; asimismo se demostró que existe autocorrelación espacial  entre los niveles de logro de aprendizaje en matemática y lectura obtenidos por los discentes del segundo de secundaria en la ECE. (p < 0.05).

2014 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 359
Author(s):  
Aurelio Peralta V. ◽  
Alberto Cornejo Donayre ◽  
Jorge Rodríguez L. ◽  
Pedro Domínguez M. ◽  
Alfredo Berrocal S.
Keyword(s):  

Crecido número de hombres jóvenes procedentes de las diversas regiones del Perú, postulen anualmente su ingreso a diversas dependencias de la Institución Policial. El examen médico de rutina a que son sometidos estos postulantes en el Departamento de Cardiología del Hospital de Policía de Lima, ofrece oportunidad para realizar investigaciones sobre algunos aspectos de la patología nacional. Desde hace 3 años se realiza el despistaje de la enfermedad de Chagas en los sujetos nacidos o procedentes de las regiones chagásicas, habiendo tenido ocasión de emplear nuestro "índice de sospecha" para el diagnóstico de este mal en los sujetos venidos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Amazonas y San Martín (1).


2017 ◽  
Vol 74 (2) ◽  
pp. 179-198
Author(s):  
P. W. Moonlight ◽  
M. Hughes ◽  
M. C. Tebbitt

Begonia mayasiana L.B.Sm. & B.G.Schub. is shown to be synonymous with Begonia albomaculata C.DC. An emended description and lectotypification of Begonia albomaculata is provided, and the species is recorded from the Peruvian regions of Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco and Ucayali; the Brazilian state of Acre; and the Ecuadorian province of Pastaza. The use of the name Begonia albomaculata in the Flora of Ecuador and related publications is a misapplication, and the specimens cited there represent an undescribed taxon closely related to Begonia tiliifolia C.DC., described in a companion paper in this volume. Taxonomic study of Begonia albomaculata prompted a re-evaluation of related Andean species. As a result, two further new species were identified, and Begonia longimaculata Irmsch. and Begonia maynensis A.DC. were found to be conspecific. The two new species are described as Begonia chemillenensis Moonlight sp. nov. and Begonia scorpiocaulis Moonlight & Tebbitt sp. nov., and are known only from the Pasco and Huánuco regions and the Madre de Dios region of Peru, respectively. Begonia longimaculata Irmsch. is newly treated here as a synonym of B. maynensis A.DC.


2008 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 33-38 ◽  
Author(s):  
Maria Luiza Felippe-Bauer ◽  
Abraham Cáceres ◽  
Cristiane Santos da Silva ◽  
William Valderrama-Bazan ◽  
Antero Gonzales-Perez ◽  
...  

Ten species of Culicoides Latreille are reported for the first time from Peruvian Departments of Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Piura and San Martin. The synonymy and distribution of the species in the New World are given.


2021 ◽  
Vol 7 (3C) ◽  
pp. 166-176
Author(s):  
Ángel Salvatierra ◽  
Carlos Augusto Luy-Montejo ◽  
Raúl Alberto Rengifo Lozano ◽  
July Rivera-Zamudio

This document is based on the analysis and behavior of the component: Products and Impacts of Peruvian education from the data housed in the educational body, the detection of clusters, it was thanks to the hierarchical cluster theory that aims to identify the percentage of students in the departments that make up the clusters. Due to the characteristics and analysis, the study is framed within the quantitative approach, of an exploratory descriptive study, and the data collection technique was thanks to the documentary analysis, the processes of the construction of the classification trees through the dendrogram reported by the software SPSS statistician, who detected groups made up of departments based on the percentages of students who achieve competencies in the areas of communication and mathematics. According to the results of the cluster, the percentages of students who have difficulty achieving the expected learning objectives are located in the departments of Huancavelica, Huánuco, Madre de Dios, Apurímac and San Martín, while the students with the highest percentage of achievements.


2014 ◽  
Vol 41 (3) ◽  
pp. 428 ◽  
Author(s):  
Alberto Cornejo Donayre

1.- La enfermdad de Chagas está ampliamente diseminada en el territorio peruano, habiéndose demostrado su presencia en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Amazonas y San Martín. 2.- En el Perú se ha diagnosticado un total de 204 casos de Trypanosomiasis cruzi hasta el año 1957, de los cuales 202 corresponden a los últimos siete años, debido al mayor número de encuestas epidemiológicas realizadas en este lapso. 3.- Se presenta un resumen de los síntomas y signos observados en los pacientes de Trypanosomiasis cruzi, diagnosticados en el Perú, señalándose que el mayor número de casos agudos se observó en niños menores de cinco años y los casos crónicos, tanto en adultos como en menores. 4.- Se ha capturado traitóminos capaces de trasmitir la enfermedad de Chagas, en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Junín, Cusco, Madre de Dios,  La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y San Martín. 5.- En el Perú se ha encontrado las siguientes especies de triatóminos: Triatoma infestans, Trianoma dimidiata, Triatoma carrioni, Panstrongylus herreri, P. geniculatus, P. Chinai, Panstrongylus rufotuberculatus, Belminus peruvianus, Rhodnius pallescens y Microtriatoma trinidadensis. El T. insfestans es el único trasmisor en la región sudoccidental y el P. herreri es el trasmisor más importante en el norte del país. El T. infestans ingresó en el Perú procedente de Chile y las especies T. dimidiata, T. carrioni y P. rufotoberculatus, lo hicieron posiblemente desde la vecina república del Ecuador. 6.- El reservorio de la Trypanosomiasis cruzi más importante en el Perú, es el cuy o cobayo; pero también se ha encontrado infección natural en perros y gatos de la zona endémica. 7.- Las condiciones y características de la vivienda humana en las zonas rurales y semi-rurales de la zona endémica del Perú, constituyen factor importante en la epidemiología de la enfermedad de Chagas, pues se ha demostrado que los triatóminos ingresan y se multiplican fácilmente en el interior de las habitaciones. El hombre vive en marcada promiscuidad con animales domésticos que sirven de reservorio al T. cruzi y la vivienda está sobrepoblada. 8.- El hombre, actúa como diseminador de la enfermedad de Chagas al transportar triatóminos, cobayos, perros y gatos con infección natural por T. cruzi.


Zootaxa ◽  
2019 ◽  
Vol 4614 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
ADALBERTO DANTAS DE MEDEIROS ◽  
DIEGO RODRIGO DOLIBAINA ◽  
EDUARDO CARNEIRO ◽  
OLAF HERMANN HENDRIK MIELKE ◽  
MIRNA MARTINS CASAGRANDE

The genus Artines Godman, 1901 and its respective species are revised. The results shows that Artines consists of 15 species distributed from Mexico to Bolivia, Paraguay, southern Brazil and northern Argentina. Nine new species are described: Artines panama Medeiros & Carneiro sp. nov. from Panama, Artines solange Medeiros & O. Mielke sp. nov. from Brazil (Maranhão), Artines delfos Medeiros & Casagrande sp. nov. from Brazil (Amazonas), Artines litoralis Medeiros & Dolibaina sp. nov. from Brazil (from Paraíba to Espírito Santo), Artines liege Medeiros, O. Mielke & Casagrande sp. nov. from Brazil (central region of Brazil, from Pará to Paraná), Argentina (Misiones) and Paraguay (Alto Paraná), Artines bamba Medeiros & O. Mielke sp. nov. from Brazil (Acre and Amazonas) and Peru (San Martin and Madre de Díos), Artines angelica Medeiros sp. nov. from Brazil (Acre, Pará, Maranhão and Mato Grosso), Peru (Madre de Díos) and Bolivia (La Paz), Artines cofus Medeiros & Dolibaina sp. nov. from Brazil (Acre and Rondônia) and Peru (Madre de Díos and San Martin) and Artines donia Medeiros & Carneiro sp. nov. from Brazil (Rondônia and Goiás). A neotype for Thracides aepitus Geyer, 1832 and a lectotype for Artines atizies Godman, 1901 are designated. Genitalia of both sexes are illustrated and distribution maps for all species are provided. The females of Artines aepitus (Geyer, 1832), Artines focus Evans, 1955 and Artines aquilina (Plötz, 1882) are illustrated for the first time. An identification key is provided for males. 


2021 ◽  
Vol 36 (2) ◽  
pp. 180-196
Author(s):  
Edith R. Clemente-Arenas

Los sistemas agroforestales han sido reconocidos mundialmente desde hace unas décadas atrás por sus beneficios económicos y de conservación de suelo, agua y biodiversidad. En el Perú esta técnica se está extendiendo principalmente en la Amazonía, con el uso del componente forestal que brinda sombra a los principales cultivos de exportación como café y cacao, entre otros frutales. Sin embargo, los sistemas agroforestales representan muchos beneficios económicos y ecológicos, como la conservación de las propiedades del suelo, conservación de la biodiversidad, agua y aire. La importancia de los sistemas agroforestales en la captura de carbono se resume en dos conceptos: el primero es que los árboles se convierten en sumideros de carbono a largo plazo al capturar carbono mediante la fotosíntesis y el segundo es que reducen la necesidad de deforestar nuevos bosques para una agricultura migratoria deficiente. El propósito de esta revisión es analizar el potencial de la captura de carbono en los sistemas agroforestales en el Perú para lograr una agricultura sostenible económica y ecológicamente con esta técnica agroforestal. La información obtenida refleja mediciones en centros de experimentación y parcelas de agricultores en regiones de la amazonia peruana como: Huánuco, San Martin, Ucayali, Loreto, Pasco, Amazonas, Madre de Dios y Puno. Estos estudios mayormente presentan resultados de evaluaciones de stock de carbono, mas no de captura de carbono como lo indica el título, la captura de carbono debe ser evaluado durante un periodo de tiempo para obtener la cantidad de carbono capturado de la atmosfera en una unidad de espacio y por una unidad de tiempo (Mg/ha/año). Resaltan los sistemas agroforestales de Huánuco y Loreto, el primero con un stock de carbono de 344,24 Mg/ha en un sistema agroforestal de cacao (Theobroma cacao L.) y otras especies forestales de más de 16 años y el segundo con 288,98 Mg/ha en un sistema agroforestal de castaña (Bertholletia excelsa Bonpl.), umari (Poraqueiba sericea Tul.), tornillo (Cedrelinga cateni[1]formis (Ducke) Ducke) y pashaco (Senna multijuga (Rich.) H.S. Irwin & Barneby) sin edad conoci[1]da. Además, existe una falta de estandarización de metodologías en la estimación de carbono sobre y debajo del suelo, para poder realizar comparaciones y estudios a una mayor escala. Concluimos que los sistemas agroforestales representan la mejor opción en el secuestro de carbono después de los bosques naturales y presentan una tecnología económica y ecológicamente sostenible, la cual se busca en la actualidad para evitar los efectos de la deforestación y el calentamiento global. Proponemos a estos sistemas como solución frente al avance de tierras degradadas por la agricultura tradicional de corte y quema, procurando mayor investigación de todos sus aspectos y componentes, para dilucidar los procesos elementales que impulsan o limitan el uso de los sistemas agroforestales.


2014 ◽  
Vol 50 (3-4) ◽  
pp. 465
Author(s):  
Alberto Cornejo Donayre

En 1919 se diagnosticó el primer caso de Enfermedad de Chagas en el Perú (1), pero dos años antes se había demostrado infección por T. cruzi en triatomideos capturados en un valle del departamento de Arequipa (2). Posteriormente no se efectuó investigación alguna sobre esta enfermedad hasta 1943-1944 (3), que se hicieron los primeros estudios epidemiológicos, diagnosticando el segundo caso y demostrando infección natural por T. cruzi en cobayos y perros de una zona, donde hoy sabemos que la enfermedad es endémica. Es a partir de 1950-51 (4) (5), que se intensifican las investigaciones y el informe que tuvimos ocasión de presentar a los VI Congresos Internacionales de Medicina Tropical y Malaria (6), reunimos 204 casos diagnosticados por varios investigadores en encuestas efectuadas en 7 departamentos y el primero que procedía de Madre de Dios (Arequipa, Tacna, Moquegua, San Martín, Cajamarca y Amazonas); además de información sobre triatomideos, animales reservorios de T. cruzi y otros importantes aspectos epidemia lógicos de esta Trypanosomiasis en esos mismos departamentos y en Tumbes, Piura La Libertad, Lima, Junín, lea y Cuzco.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document