scholarly journals Consecuencias de las políticas de ajuste estructural en el sur de Europa

Universitas ◽  
2021 ◽  
pp. 187-205
Author(s):  
José María García-Martínez

Este trabajo analiza los cambios operados en las sociedades mediterráneas en las primeras décadas del siglo XXI. Se estudia cómo las transformaciones políticas originadas a consecuencia de los programas de ajuste estructural han afectado a las condiciones de vida de la mayoría de trabajadores y trabajadoras. Mediante un estudio transdisciplinar en ciencias sociales y el análisis de información estadística recopilada en informes y bases de datos oficiales, se pretende reunir evidencia empírica de las transformaciones operadas en los mercados de trabajo del sur de Europa a consecuencia de la difusión de la ideología neoliberal. Una de las principales conclusiones obtenidas en este estudio radica en que las diferentes políticas llevadas a cabo por los gobiernos nacionales, bajo la batuta de los programas de ajuste estructural decretados por instituciones como el Fondo Monetario Internacional, han conducido a una economía de baja productividad como España a una situación donde la falta de empleos adecuados y las limitaciones políticas estructurales de acceso al empleo limitan gravemente las expectativas vitales para la mayoría de la población trabajadora, obligando a amplios sectores sociales a migrar a otros países. El artículo también aborda las contradicciones entre las políticas neoliberales y las estructuras precapitalistas existentes en las sociedades mediterráneas, con el fin de plantear interrogantes que contribuyan a buscar alternativas políticas en favor de una mayor democratización social y económica.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document