Conocimiento y percepción tsotsil sobre los insectos perjudiciales de la milpa en la reserva de la biosfera Selva El Ocote (Chiapas, México)
El presente estudio se desarrolló en dos comunidades tsotsiles, pertenecientes a la familia lingüística maya, con el objetivo de determinar los conocimientos y las percepciones de los agricultores sobre los insectos perjudiciales de la milpa. Con base en un enfoque cualitativo, la información se recopiló mediante entrevistas, visitando parcelas y un taller en cada comunidad. Los vocablos que se utilizan para referirse a los insectos y otros artrópodos son bik¢tal chonetik y chanul, para referirse a los que perjudican a sus cultivos agregan el término slajes. Se reconocieron 19 insectos perjudiciales para la milpa, dos de los cuales (Atta mexicana y Helicoverpa zea) son a la vez comestibles. Los agricultores identificaron que la presencia y abundancia de insectos se relaciona con factores como la sequia. El escaso conocimiento sobre los ciclos de vida y enemigos naturales de los insectos puede obstaculizar los esfuerzos para un control biológico de insectos plaga.