scholarly journals Reconocimiento de voces divergentes en el marco del post conflicto colombiano: una experiencia dialógica

Author(s):  
Angela Maritza Cardona Cardona ◽  
Manuela Gutiérrez Medina ◽  
Sandra Patricia Vanegas Mejía ◽  
Luz Adriana García Garzón ◽  
Nancy Viviana Calderón Ospina

En medio del polémico proceso de paz que ha despertado posiciones polarizadas, a favor y en contra de la firma e implementación del acuerdo de paz, surge la inquietud por propiciar escenarios que favorezcan el reconocimiento entre las personas con voces y perspectivas divergentes frente a lo que ha sido la historia del conflicto en Colombia y las posibilidades de reconciliación social; de esta manera surge la pregunta ¿cómo, a partir del diálogo público, se puede propiciar el reconocimiento entre voces divergentes en el marco del posacuerdo colombiano? Así, se llevó a cabo un espacio de diálogo siguiendo la metodología del Proyecto de Conversaciones Públicas (PCP) (Herzig y Chasin 2001), entre personas con diferentes perspectivas frente al conflicto armado, al posacuerdo y a la reconciliación. Se realizaron cinco entrevistas a profundidad previas y cinco entrevistas posteriores para evaluar el diálogo, se hizo un análisis cualitativo del proceso, valorando las voces que emergían en el diálogo y el proceso de reconocimiento durante este. Como resultado surgieron diferentes voces que se agruparon de acuerdo a su intensidad y movimiento en el diálogo, estas son: la voz del estereotipo, de la solidaridad y la desconfianza, predominó la voz del estereotipo al comienzo del diálogo y se posicionaron en la conversación la voz de la desconfianza y la solidaridad. Como aspectos importantes de discusión se analiza la línea divisoria que históricamente ha existido entre el reconocimiento jurídico y la valoración social, y la importancia de un reconocimiento basado en la valoración social para avanzar hacia la reconciliación, así como la importancia de la mirada y la voz para un diálogo que permita el reconocimiento de la humanidad compartida. Como conclusión, se confirma la potencialidad del diálogo para promover escenarios de reconocimiento.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document