scholarly journals Aplicaciones virtuales y su impacto en prevención del Covid-19 de la Facultad Ciencias de la Ingeniería, UTEQ, 2020

2021 ◽  
Vol 8 (22) ◽  
Author(s):  
Adriano Efraín Pérez Toapanta ◽  
Irene Teresa Bustillos Molina ◽  
Eudes Martínez Porro ◽  
Priscila Elizabeth Cuesta Montalván

Las medidas de bioseguridad han sido diseñadas para salvaguardar la vida, actualmente en tiempo de pandemia originada por la enfermedad del COVID- 19 es cuanta más importancia cobra su aplicación, incorporando una serie de acciones para contrarrestar el virus, debido a que actualmente aún no existe un tratamiento específico o alguna vacuna que detenga la incubación del virus en humanos.  La presente investigación tiene como finalidad simular las principales actividades que se desarrollan en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y el área Administrativa de la FCI mediante las aplicaciones virtuales como AUTOCAD (diseño estructural), R comannder (análisis estadístico), y FLEXSIM (simulación en 3D) con el objetivo de detectar el posible comportamiento humano anticipándose a los hechos sin la necesidad de experimentar con vidas humanas.  Luego del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que el número total de personas sobrepasa el límite de la capacidad estructural de ambos edificios, adoptando el 30% de aforo existe una mejora de la actuación de las personas en el transcurso de sus actividades cotidianas, se constató una disminución de congestión de personas en los puntos críticos y es notorio el distanciamiento físico establecido por el COE Nacional, este porcentaje es el más idóneo tanto en el edificio FCI como el  administrativo a excepción del auditorio que el 21% del aforo es lo recomendable. Finalmente se  proponen posibles alternativas de solución que minimizan el riesgo de contagio de la enfermedad COVID-19 durante el desarrollo de las actividades en FCI.   

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document