scholarly journals Variaciones de los signos vitales en estudiantes de odontología durante su primer procedimiento quirúrgico

2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 23-30
Author(s):  
Antonio Díaz Caballero ◽  
Luis Carlos Fang Mercado ◽  
Martha Carmona Lorduy ◽  
Aida Donado Rangel ◽  
Yenni Donado Rangel ◽  
...  

Antecedentes: el estrés académico representa un desequilibrio psíquico con posibles consecuencias académicas y médicas con una mayor prevalencia en estudios del área de la salud, como los estudiantes de odontología. Está bien documentado que el estado psíquico se relaciona con las variaciones en los sistemas biológicos y se refleja a través de medidas como los signos vitales. Objetivo: determinar las variaciones de los signos vitales (frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y temperatura) en los estudiantes de odontología durante su primera exodoncia. Materiales y Métodos: se utilizó un diseño longitudinal prospectivo para tomar tres medidas de los signos vitales y observar sus variaciones antes, durante y después del primer procedimiento dental realizado por los estudiantes durante su carrera. Resultados: Se evaluó un total de 42 estudiantes, con una edad media de 20,43 años y una proporción de mujeres de 71,4%. Antes del procedimiento se observó un ligero aumento en los valores de frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y presión sanguínea (96 lpm, 22 rpm y 127/83 mmHg respectivamente para el promedio), los cambios de temperatura fueron inferiores de 36,52 ° C a 36,87 ° C. Los signos vitales evaluados muestran cambios con significación estadística respecto al estado previo durante las tres tomas, siendo este cambio el más evidente en la frecuencia respiratoria; Las variaciones pueden persistir después del final del procedimiento. Conclusión: el estrés y la angustia académica están presentes en los estudiantes, especialmente durante las etapas de transición, como el inicio de las actividades clínicas y quirúrgicas, que se reflejan en un componente biológico medible. Los profesores deben ser conscientes de estas manifestaciones y orientar a los estudiantes hacia mecanismos de adaptación más saludables para hacer frente a la transición.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document