scholarly journals Deporte medieval del siglo XV: el fortísimo contraste entre la crónica de Álvaro de Luna y la crónica de Lucas de Iranzo

2021 ◽  
Vol 23 ◽  
pp. 405-424
Author(s):  
Juan Ródríguez-López

Álvaro de Luna y Lucas de Iranzo, fueron objeto de sendas crónicas medievales. La primera trata de acontecimientos de la primera mitad del siglo XV, hasta 1453. La segunda es unas décadas posterior, de 1458 a 1471. Ambas contienen abundante información sobre los juegos de competencia física, pero existe un gran contraste entre el relato deportivo de una y otra. En la de Álvaro de Luna los juegos físicos son más violentos, centrados en justas y torneos y, en segundo lugar, en peligrosos juegos de cañas. Se realizan en fiestas cortesanas sin presencia ni participación del pueblo. Se puede observar que las justas y torneos eran todavía semejantes a las formas de luchar de los "hombres de armas" en las batallas reales, tal como aparece en la crónica. En la otra crónica, la de Iranzo, que relata la vida de la ciudad de Jaén y su defensa frente a los nazaríes granadinos durante el mandato de Miguel Lucas, se observa una revolución de los juegos medievales. Revolución que tiene en sus principales notas, la relegación de las formas más violentas del deporte, propias de justas y torneos, el rompimiento de las barreras sociales en el deporte de sus abundantes fiestas y la teatralización de los juegos. Revolución solo explicable por la personalidad de Lucas de Iranzo y el alejamiento y aislamiento del reino de Jaén de la corte castellana.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document