scholarly journals El cuerpo en tiempos de pandemia. Una mirada foucaultiana a los decretos, los protocolos y las publicidades contra el covid-19

2021 ◽  
Vol 23 (4) ◽  
pp. e193
Author(s):  
Nicolas Patierno
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es analizar las representaciones del cuerpo que subyacen a los decretos, los protocolos y las publicidades dirigidas a promover y sostener el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto en la ciudad de La Plata durante gran parte del año 2020 como medida preventiva para frenar los contagios de covid-19. Desde el cierre de ingresos hasta las instrucciones para el lavado de manos, la organización de la vida en esta coyuntura epidemiológica parece organizarse en función del riesgo biológico que representa nuestro cuerpo, concebido como un conjunto de micropartículas potencialmente “cargadas” con un virus sumamente contagioso. Siguiendo a Foucault en Vigilar y castigar, el temor a los contagios es una constante que, desde los tiempos de la peste negra, se ha materializado en disposiciones gubernamentales que, si bien han variado a lo largo del tiempo en función de los avances en medicina, tecnología y comunicaciones, mantienen una preocupación constante: la clasificación y la normalización de los cuerpos. Desde un punto de vista ético, cabe señalar que este artículo no incursionará en asuntos médicos referidos al tratamiento del covid-19, ni cuestionará la efectividad de las medidas preventivas implementadas para combatir la pandemia en Argentina.

2016 ◽  
Vol 68 (2-3) ◽  
pp. 243-255 ◽  
Author(s):  
EM de Jesus ◽  
RP da Rocha ◽  
MS Reboita ◽  
M Llopart ◽  
LM Mosso Dutra ◽  
...  

1948 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 525-527
Author(s):  
Pierre Chaunu
Keyword(s):  

Emilio A. Coni a réuni en un volume, paru à Buenos Aires en 1941, une série d'articles devenus introuvables, dispersés au cours d'une carrière active d'historien, de 1919 à 1930, dans La Nota par exemple ou dans les suppléments de La Nation. Ecrits le plus souvent sur un ton de polémique, ces articles offrent cependant de bonnes mises au point de la première histoire économique des pays de la Plata : disons de l'Argentine coloniale.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document