scholarly journals Ejercicio exploratorio de comparabilidad de las prácticas de discriminación: los casos de la Argentina y Chile

2021 ◽  
pp. e111
Author(s):  
Pablo Federico Molina Derteano

El presente artículo se propone explorar las relaciones entre un enfoque radical de la desigualdad que considera las posiciones estructurales y las prácticas de la discriminación. Revisando la literatura reciente, en especial en discriminación estructural, se propone un modelo explicativo en el que se comparan los casos de la Argentina y Chile con datos del Mapa Nacional de la Discriminación (Segunda Edición) del primero y el módulo en la encuesta CASEN en el segundo. Se miden por separado la incidencia de las posiciones socioeconómicas a partir del máximo nivel educativo del Principal Sostén de Hogar (Modelo 1) y la incidencia del género, el origen migrante y la pertenencia a pueblos originarios (Modelo 2) en la experiencia de haber sufrido algún tipo de discriminación. En ambos modelos, las variables independientes se muestran significativas, aun cuando la bondad de ajuste es modesta. El Modelo 1 es más robusto en el caso argentino.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document