Para un derivacionismo de la forma-sujeto capitalista
La hipótesis de este texto es que la forma-sujeto históricamente específica de la modernidad capitalista es derivable lógicamente, en tanto forma simple y abstracta de constitución del individuo social, de la forma-mercancía. La forma-sujeto funciona como el límite impersonal en inmanencia al cual se organiza la experiencia concreta y compleja de los actores particulares y agentes colectivos en las relaciones sociales capitalistas. En el marco de los lineamientos metodológicos que atraviesan el programa derivacionista del Estado compilado en el libro Estado y capital (2017) preparado por Adrián Piva y Alberto Bonnet, delimitaremos algunas notas que oficien como contribución para una derivación dialéctica de la forma-sujeto capitalista.