scholarly journals Política energética, regalías hidrocarburíferas y extractivismo en las provincias argentinas. El caso de Vaca Muerta (2011-2019)

2021 ◽  
Vol 20 (58) ◽  
Author(s):  
María Paula Lucero
Keyword(s):  

El presente trabajo analiza los factores que intervienen en la decisión de cuatro provincias argentinas (La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro) de aceptar e impulsar el proyecto de extracción de hidrocarburos convencionales en la formación Vaca Muerta. Articulando la literatura sociológica, económica y de política ambiental sobre fracking, se analiza la incidencia de las variables allí propuestas, prestando especial atención a la influencia del rol del Estado, el comportamiento de los actores políticos locales y el sistema de regalías, mediante la utilización de una metodología mixta (relevamiento de datos cuantitativos, normativas, discursos, informes de gestión, etc.). Se concluye que los factores que explican el desarrollo de proyectos de fracking son heterogéneos y multicausales, por lo que resulta relevante analizar las dinámicas propios de cada provincia.

Author(s):  
José Raúl Heredia
Keyword(s):  

Recientemente -entre diciembre de 2018 y marzo de 2019- la Corte se ha pronunciado en cuestiones electorales locales–en causas arribadas desde las provincias de Santa Cruz, La Rioja y Río Negro-. En esta nota analizo el primero de esos pronunciamientos -sentencia de 11 de diciembre de 2018-, en una causa en que se discutió la validez constitucional de la llamada “ley de lemas”, con eje en los cuestionamientos del partido político que se consideró afectado –UCR de Santa Cruz- interesándome especialmente unos “dichos de paso” –‘obiter dicta’- contenidos en la decisión del Tribunal.


2019 ◽  
Vol 54 (4) ◽  
pp. 567-587
Author(s):  
Ricardo Gandullo ◽  
Cristina Fernández ◽  
Adriel I Jocou
Keyword(s):  

Introducción y objetivos: En el Alto Valle de Río Negro (Argentina) el sistema de drenaje, integrado por una red de desagües, se diseñó para la captación del agua proveniente del excedente de riego de establecimientos agrícolas. Este ecosistema acuático artificial permite el desarrollo de especies vegetales de hábito herbáceo. El avance de la urbanización hacia los sectores agrícolas aumentó el uso de los desagües, a partir del vertido de efluentes industriales y urbanos. Esto establece el principal problema de contaminación en estos ambientes produciendo cambios en la diversidad y abundancia de la biota. Este trabajo tiene por objetivo establecer las categorías sintaxonómicas de la vegetación asociada al sistema de drenaje y determinar la pertinencia del uso de la vegetación como indicador biológico en los estudios de impacto ambiental. M&M: Se utilizaron censos florísticos obtenidos en estudios previos de vegetación y se complementaron con nuevos relevamientos realizados durante el periodo 2018-2019, con el uso de la metodología de la escuela fitosociológica de Zürich Montpellier. Resultados: Se describen las sintaxa encontradas, a partir de la interpretación de la tabla fitosociológica final. Se discuten sus aspectos florísticos, estructurales, sintaxonómicos y su potencial bioindicador de contaminación. Conclusiones: Se establecieron veintiocho categorías sintaxonómicos: tres clases; cinco ordenes, cinco alianzas, dos subalianzas y 13 asociaciones para el sistema de drenaje del Alto Valle, ordenada en función de tres hábitos de crecimiento: acuáticas flotantes, sumergidas y emergentes. El 80% de las asociaciones vegetales poseen potencial bioindicador de eutrofización en el sistema de drenaje del Alto Valle de Rio Negro.


2020 ◽  
Vol 57 (3) ◽  
pp. 865-886
Author(s):  
Gabriela Wyzcykier ◽  
Juan Antonio Acacio

El artículo se propone reflexionar sobre la extracción de hidrocarburos no convencionales en el megaproyecto Vaca Muerta, que abarca principalmente a las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, en una etapa societal en la que se produce energía extrema. Este proceso productivo involucra distintos niveles de gobierno, y permite advertir un conjunto de resistencias y críticas de actores sociales en relación con la dinámica y los efectos que tiene sobre el territorio y el ambiente. Las diversas posiciones que adoptan los actores en un entramado de relaciones asimétricas de poder implica el surgimiento de controversias vinculadas con los impactos de este megaproyecto sobre los recursos naturales y las condiciones de vida de los sectores que habitan en el territorio. En esta dirección, algunas inquietudes serán trabajadas en el presente texto: ¿Cómo visualizan los actores que promueven la actividad los efectos ambientales de la producción de energía extrema? ¿Cómo problematizan esta cuestión aquellos grupos  críticos al avance de la producción de hidrocarburos no convencionales? ¿Cómo se redefinen y actualizan las controversias en torno a la técnica del fracking, y con respecto al megaproyecto de Vaca Muerta? La orientación que ha guiado este estudio es de carácter socio político, y se han privilegiado técnicas de investigación cualitativa para construir los datos y los argumentos que se presentan en el escrito. De esta forma el artículo aportará a la sistematización y la intelección de controversias, consensos, disensos, tensiones y conflictos que se registran en torno de Vaca Muerta.


2018 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 161-177
Author(s):  
María Roberta Capretti
Keyword(s):  

Con foco en la producción textil artesanal en Patagonia, y desde una descripción etnográfica, se abordarán las vías de aprovisionamiento de materias primas (vellones de lana) para el hilado manual de la fibra, desde un grupo de artesanas, asociadas al Mercado de la Estepa, en la zona rural de la Provincia de Río Negro, Argentina. Pese a que el territorio patagónico se caracteriza por contar con una gran cantidad de ovinos, y ser Argentina una de las principales regiones laneras del mundo, la orientación del mercado de fibras hacia la exportación limita el acceso a insumos en la producción textil artesanal. En este contexto, quienes se dedican a esta tarea, como complemento de sus ingresos familiares, deben implementar diversas estrategias de reproducción, individuales y colectivas, mediadas y tensionadas por diversas reciprocidades, con el objeto de asegurarse el acceso a ciertos recursos. Específicamente, se analizarán las limitaciones alrededor de la conservación de ovinos criollos y del acceso a su fibra, tomando el caso de la oveja localmente denominada Linca. 


2011 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 576-592 ◽  
Author(s):  
Ernesto Brugnolli ◽  
Maria Jesús Dabezies ◽  
Juan M. Clemente ◽  
Pablo Muniz

1993 ◽  
Vol 35 (6) ◽  
pp. 491-494
Author(s):  
Eduardo Guarnera ◽  
Edmundo Larrieu ◽  
Emilio Coltorti ◽  
Alicia Perez ◽  
Gustavo Cantoni ◽  
...  
Keyword(s):  

La estrategia básica para el desarrollo de programas de lucha contra la hidatidosis es en la actualidad la de atención primaria de la salud. En el presente trabajo, y en ese marco, se instrumenta un sistema de detección precoz de la hidatidosis basado en el diagnóstico inmunológico mediante la técnica de Elisa, a partir de muestras de sangre capilar tomadas en papel de filtro por maestras y agentes sanitarios de los servicios oficiales de la provincia de Rio Negro. Fueron entrenadas 177 maestras y 45 agentes sanitarios correspondientes a 25 escuelas, 3 albergues y 9 hospitales, todos del medio rural. Se obtuvieron 890 muestras de sangre durante el entrenamiento. Posteriormente el personal entrenado instrumentó el sistema obteniendo 728 muestras al inicio del programa. No hubo diferencias estadísticas en la reactividad de ambas muestras. La prevalencia serológica hallada fue del 1.32%. La actividad desplegada por maestras y agentes sanitarios permitió detectar 21 casos nuevos, lo cual constituyó el 20% de los casos nuevos diagnosticados en el área en el período de trabajo. Se discute la viabilidad y la importancia de la incorporación de efectores no tradicionales en los Programas de Control de la Hidatidosis.


Author(s):  
Virginia Lynch ◽  
Darío Omar Hermo ◽  
Laura Lucía Miotti
Keyword(s):  

Resumo En este trabajo se realiza una primera caracterización de los diseños de puntas de proyectil registradas en el sitio Laguna Azul, Parapeto 3 (LA-P3), localizado en el macizo de Somuncurá (Río Negro, Argentina). El objetivo es dar a conocer las tecnologías de caza implementadas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sitio durante el Holoceno tardío (desde ca. 1900 años AP), a partir del análisis de diferentes variables del diseño, teniendo en consideración la aerodinámica, superficie de refuerzo y tipo de enmangue de acuerdo con el modelo de asignación funcional propuesto por Ratto (2003). Sumado a esto se realizaron análisis complementarios de microdesgaste que permitieron incrementar la información con relación a las formas y materiales empleados en el sistema enastilante. A partir de estos análisis, se identificaron micropulidos y residuos en sectores basales y limbo-proximales que indicarían indicarían el proceso de armado de cabezales líticos analizados; mientras que los estudios del diseño permitieron reconocer por un lado, diferentes estadios de manufactura (preformas, formas básicas, mantenidas y recicladas), y por el otro, el uso de por lo menos dos sistemas técnicos para la captura de presas: arco y flecha y lanza arrojadiza a mano y/o dardo.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Carlos Luis Pedrotti
Keyword(s):  

A continuación, presento una breve descripción del contenido de cada capítulo y los anexos. Capítulo I, en el que realizo una breve introducción relacionada con acontecimientos propios del trabajo de investigación y, a continuación, desarrollo la presentación, la descripción del objeto de investigación, el estado de la cuestión, el marco teórico y la metodología. Capítulo II, destinado a la historización del objeto de investigación, partiendo de un marco general para arribar a datos específicos que lo definen, ligados al contexto de la jurisdicción neuquina. Capítulo III abarca el período de la conformación de los Territorios Nacionales, particularmente los de Río Negro y Neuquén, y la creación de las primeras instituciones destinadas a la formación del Magisterio, haciendo hincapié en el último de los mencionados. Capítulo IV, se inicia con la descripción del proceso de provincialización del Neuquén y cómo esta situación influyó en los distintos sistemas provinciales, profundizando lo relacionado con el Sistema Educativo y, específicamente, en el subsistema de formación del Magisterio. En este recorrido, recupero la creación de las primeras escuelas secundarias de la provincia, las que fueron asiento de las posteriores escuelas normales provinciales. Capítulo V, en el que abordo el proceso de terciarización a nivel nacional y el impacto que tuvo en las distintas instituciones de formación del Magisterio, nacionales y provinciales, en cuanto al cambio de normativa, planes de estudio, dependencia, entre otras. Capítulo VI, destinado a la recuperación de los datos más significativos del proceso de creación especial de distintas instituciones educativas. Cada una de ellas tuvo un proceso particular, que le dio características de especiales con respecto al resto, rompiendo, en algunos casos, con las normativas vigentes en pro de constituirse como institución. Capítulo VII, en el que recobro el proceso de construcción del plan de estudio Nº 040 y su correspondiente implementación, contraponiéndolo con el otro proceso que ocurre en paralelo, que es la constitución del gremio docente provincial ATEN. Capítulo VIII, dividido en dos partes: la primera, destinada a la descripción de los procesos emprendidos a nivel provincial ante el retorno de la democracia, en relación con la formulación del Plan Educativo Provincial, la creación de los últimos IFDs provinciales y la continuidad en la implementación del plan de estudio 040. En la segunda parte, recupero las acciones ligadas a la implementación de los nuevos planes de estudio en los IFDs nacionales -MEB y PTFD-, el proceso de transferencia de estas instituciones a la jurisdicción provincial y algunas propuestas de reforma realizadas por el Ejecutivo Provincial en relación con el Nivel Superior, las que tuvieron distinta incidencia. Capítulo IX, aquí abordo las problemáticas que, a nivel jurisdiccional, se suscitaron al momento de implementar la Ley Federal de Educación, ley que fue resistida por el gremio docente y algunos de los IFDs, aunque existieron, por parte de otros, intentos de implementación a nivel provincial. Capítulo X, a pesar de la resistencia a la implementación de la Ley Federal de Educación –y el logro de su no implementación-, algunos IFDs avanzan en la modificación de sus planes de estudio enmarcados en los requisitos planteados por dicha ley. Los otros IFDs continúan con la vigencia del plan 040. Este capítulo cierra con el trabajo conjunto y la nueva unificación de planes de estudio que se realizó en la jurisdicción en 2009. Capítulo XI, en el que trabajo el análisis constitutivo de las dos instituciones consideradas paradigmáticas para esta tesis: el ISFD Nº 6 y el ISFD Nº 12. Cierro el capítulo, a modo de primeras conclusiones, con el análisis de la conformación e incidencia en la vida provincial de la fuerza política que gobierna desde hace más de 50 años. Capítulo XII, destinado a las principales conclusiones del trabajo. La bibliografía y los anexos cierran el cuerpo de esta tesis. En los anexos es posible encontrar información detallada que le permitirá al lector de esta tesis, entre otras cosas, observar la localización geográfica de los IFDs de la provincia del Neuquén, tres cuadros que sintetizan los principales acontecimientos que influyeron en los IFDs, la primera propuesta de trabajo de campo y el guión de las entrevista, los nombres de los distintos gobernadores de la provincia, de los directores de nivel superior y el período en que ejercieron, una breve reseña sobre el proceso de conformación del gremio docente ATEN, hitos y comentarios realizados por las/os distintas entrevistadas, testimonios que dan cuenta de la fuerte impronta e influencia que conlleva ser VYC o NYC en la provincia del Neuquén en cuanto a la posible inserción político-laboral, los distintos planes de estudio que se desarrollaron en los espacios de formación del magisterio en la provincia desde 1951 hasta 2015 y la estructura normativa que dio marco a la creación de los distintos IFDs de la provincia.


Biocenosis ◽  
2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 33-45
Author(s):  
Luis Diego Mora-Jiménez

Resumen: El levantamiento de información geoespacial con la aplicación Input, se realizó en los distritos de Canalete y Bijagua, específicamente en las comunidades de Santa Cecilia, Las Brisas, Las Milpas, Armenias, San Isidro de Aguas Claras, Río Negro, La Torre y Guayabal. Estas comunidades no cuentan con un servicio de recolección de residuos sólidos que les permita a sus pobladores una correcta gestión de sus residuos, no como sucede actualmente, pues deben quemarlos o enterrarlos. El objetivo principal fue determinar la cantidad de usuarios, ingresos y porcentaje de morosidad que permita la planificación en la ampliación de la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos, mediante la toma de datos geoespaciales utilizando el sistema de información geográfica QGIS y la aplicación para teléfono móviles Input, mediante los cuales se creó un formulario que permitió registrar la información en campo de una manera rápida y sincronizarla en una computadora que se encontraba en la Municipalidad de Upala.


2015 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Sergio Bermedo

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en población adulta en Chile. En el caso de la población indígena, los resultados de estudios epidemiológicos comparativos muestran un peso relativo mayor de estas enfermedades en la población indígena que en la no indígena. Objetivo: Describir las concepciones y prácticas terapéuticas tradicionales que convergen en los procesos de sanación de usuarios mapuche–williche diabéticos e hipertensos que consultan en los establecimientos de salud, ubicados en la jurisdicción del cacicado de Riachuelo, Río Negro. Material y Método: Estudio exploratorio-descriptivo de carácter socioantropológico que se inscribe en el paradigma interpretativista que articula el proceso salud/enfermedad/atención que desarrollan los pueblos originarios y las lógicas positivistas de la biomedicina. El muestreo fue no probabilístico. Se realizó estudio de caso y entrevista en profundidad. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis categorial aplicado a las entrevistas, construyendo interpretaciones desde los sentidos y significados que los propios actores transparentan en sus discursos y prácticas culturales. Resultados: El sistema cultural de salud mapuche-williche es relevado por los usuarios en un itinerario terapéutico que los lleva a complementar, alternar o sustituir la medicina occidental por la medicina mapuche para el tratamiento de la diabetes mellitus e hipertensión arterial. Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares conceptualizadas por el modelo médico oficial-hegemónico no son parte de la matriz cultural mapuche- williche, constatándose dificultades en la adherencia al tratamiento impuesto por la biomedicina en usuarios que viven en territorios con alta concentración de población indígena.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document