scholarly journals Estrategias metacognitivas que subyacen en la clase de matemáticas en bachillerato

DOCERE ◽  
2021 ◽  
pp. 29-34
Author(s):  
David Alfonso Páez ◽  
Milagros de Jesús Cázares Balderas

De acuerdo con las exigencias en la Educación Media Superior, el profesor de bachillerato tiene la responsabilidad de desarrollar estrategias metacognitivas en los estudiantes para lograr un aprendizaje autónomo. El presente artículo tiene como objetivo identificar las estrategias metacognitivas que el profesor de matemáticas logra en sus alumnos de bachillerato al trabajar diversas tareas. Para ello, el estudio es cualitativo y, como parte de su metodología, se observaron a tres docentes enseñando temas de matemáticas en segundo semestre de bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Los resultados muestran que en clases se promueven tres estrategias: planeación, monitoreo y evaluación. Con mayor frecuencia la planeación y, en menor, la evaluación; sólo en dos tareas aparecen las tres estrategias. Es fundamental que el docente tenga la intención de generar espacios para desarrollar la metacognición, de modo que lleve a los estudiantes a ser autónomos y reflexivos en lo que hacen.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document