scholarly journals La práctica de karate-do y la habilidad motriz en niños con discapacidad intelectual.

2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 126-138
Author(s):  
Cuzco Yamasca María Angelica ◽  
Rodríguez Muñoz Solange Stephanie ◽  
Caicedo Merizalde José Guillermo

Introducción. Los niños con discapacidad intelectual presentan problemas en el desarrollo de las habilidades motrices básicas, influyendo negativamente en los procesos de inclusión. Considerando los beneficios que tiene la práctica deportiva para el logro de sus habilidades y en especial el Karate-Do, la investigación tiene como Objetivo.  Determinar la influencia de la práctica del Karate-Do en el desarrollo de las habilidades motrices en niños con discapacidad intelectual, del Centro de Desarrollo Integral el Niño Fundación Tierra Nueva. Metodología. La investigación fue de tipo Cuasi experimental de orden correlativa, acompañada de métodos teóricos y empíricos. La muestra estuvo integrada por 28 niños, con discapacidad intelectual, a los cuales se les aplicó el Test de Ozeretski Guillman en dos momentos pretest y postest. Determinados los resultados del pretest se realizaron 4 semanas de intervención mediante la aplicación de un Programa de Sesiones de Karate-Do, utilizando la técnica del Kihon. Posteriormente realizó una segunda medición (postest), para valorar el desarrollo logrado en las habilidades siguientes: Coordinación óculo -manual, dinámica general, control postural y equilibro. Resultados. 1. Quedó demostrado mediante la aplicación del T de Student, que al comparar los resultados derivados de la medición inicial y final existió una diferencia significativa en las medias de los niveles logrados en las habilidades motrices de los niños. 2. Se aprecia que el programa aplicado tuvo efectos muy positivos en el desarrollo de las habilidades motrices de los estudiantes con discapacidad intelectual, con especial interés en los niños con Síndrome de Down.Conclusiones.Se evidenció la efectividad del programa realizado mediante la práctica de Karate-Do basado en la técnica del Kihon como una alternativa viable para el proceso de desarrollo integral de los niños que presentan discapacidad intelectual, con énfasis en sus habilidades motrices.

2019 ◽  
Vol 38 (81) ◽  
Author(s):  
Diana Carolina Álvarez Correa ◽  
Carlos Andrés Rodríguez Delgado ◽  
Lyna Rocío Bobadilla Turriago ◽  
Ángela Liliana Grandas Ramírez

Antecedentes: Una de las alteraciones del neurodesarrollo en los niños con <1500 g de peso al nacer es la parálisis cerebral espástica (PCE) que se asocia con microcefalia, epilepsia, discapacidad intelectual y retraso global del desarrollo. Objetivo: Describir el manejo estomatológico de un niño con cuadriparesia espástica. Descripción del caso: Para publicar este caso, se obtuvo autorización en consentimiento informado. El paciente era visto por un equipo multidisciplinario desde temprana edad pero solo ingresó al servicio de Estomatología Pediátrica de la Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia de Bogotá cuando tenía de 3 años 7 meses. El niño tenía antecedentes de prematuridad: 28 semanas; peso: 925 g; talla: 34 cm: perímetro cefálico: 25 cm. Diagnósticos sistémicos: PCE, microcefalia, epilepsia, discapacidad intelectual grave y retraso global del desarrollo. Examen físico: 9 kg de peso, 52 cm de estatura y 34 cm de perímetro cefálico. Examen extraoral: dolicocéfalo, perfil convejo, micrognatismo mandibular,  apertura bucal 1,5 cm. Examen intraoral: caries de infancia temprana. Se realizó atención odontológica integral con retiro de focos sépticos, motivación e instrucción en higiene oral. Conclusión: El equipo multidisciplinario para la atención de niños prematuros con alteraciones del neurodesarrollo, microcefalia y bajo peso al nacer debe contar con la presencia del(la) estomatólogo(a) u odontólogo(a) pediatra para iniciar procesos de promoción y prevención en salud bucal individualizados para evitar caries de infancia temprana y mejorar la calidad de vida.


2020 ◽  
Vol 37 (4) ◽  
pp. 36-53
Author(s):  
Miguel Romero-González ◽  
Mireia Primé-Tous ◽  
María Alejandra Martí-González

Introducción: El síndrome alcohólico fetal y los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) resultan de la exposición intrauterina al alcohol, y son las causas no heredables más comunes de discapacidad intelectual. Entre personas diagnosticadas de TEAF se ha identificado una mayor prevalencia de alteraciones físicas, cognitivas y conductuales, y mayor psicopatología en el niño, afectando a variables del temperamento que dificultan la creación de un vínculo seguro. Los niños con trastorno del vínculo presentan alteraciones conductuales, emocionales y de interacción social que aparecen asociados a la exposición de un patrón de cuidado caracterizado por negligencia, carencia social o maltrato durante la primera infancia. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es aportar información sobre los trastornos del vínculo en población diagnosticada de un TEAF, a través de la revisión de la literatura existente y la presentación de dos casos clínicos. Por último, discutiremos sobre la intervención psicoterapéutica en este perfil clínico. Método: Estudio de casos clínicos, de dos niños con diagnóstico de TEAF y Trastorno del vínculo, atendidos en nuestro servicio de Psiquiatría y Psicología infanto-juvenil del Hospital Clínic de Barcelona. Resultado: Se expondrán las características clínicas y la evolución de los casos durante el tratamiento. Conclusiones: Se propone un diagnóstico temprano y una intervención centrada en el vínculo que garantice un cuidador constante y sensible, involucrado emocionalmente y afectivamente disponible, y a partir de esta intervención, trabajar la sintomatología comórbida. No es posible generalizar los resultados debido a las limitaciones en la revisión y el número de casos. 


2017 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 121
Author(s):  
Estephania Estupiñan-Vives ◽  
Diana Carolina Lopera-Pérez ◽  
Cristian Andrés Díaz-Carmona ◽  
Ana Liliana Ríos-García ◽  
Libardo Reyes-Álvarez ◽  
...  

Resumen Objetivo: Crear un kit para juego de rol de libre acceso para niños y niñas con discapacidad cognitiva leve, sus cuidadores y sus pares, que facilite la inclusión. Materiales y métodos: Este proyecto tuvo un abordaje interdisciplinario, integrando aportes de médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y diseñadores industriales en de una metodología de investigación-acción, dentro del que se contó con entrevistas a los participantes, uso experimental del diseño y creación de un prototipo final. Resultados: MoJi es un kit de juego de acceso libre que promueve la inclusión social, involucrando tanto al niño con discapacidad intelectual leve como a su cuidador y a niños de edad similar. El kit incluye un proyector de luz en forma de personaje (Mo o Ji), fichas de luz para proyectar diferentes formas, y una guía de mapas que delimita el espacio de juego; todos los elementos pueden ser descargados de Internet para ser armados por el cuidador y el niño o niña con discapacidad intelectual, y fueron pensados para su uso en espacios públicos para llamar la atención de otros niños. Conclusiones: MoJi fue diseñado por un equipo interdisciplinario para favorecer el fortalecimiento de vínculos entre cuidadores y niños con discapacidad intelectual, así como la interacción espontánea entre estos últimos y otros niños de su edad; de este modo, se espera que se facilite su inclusión social. Además de esto, MoJi puede promover el desarrollo de autonomía, creatividad, habilidades motoras finas, y capacidad para explorar, adaptarse y desenvolverse en el entorno. Por esto, MoJi puede ser una excelente adición a cualquier baúl de juguetes, pero especialmente al de un niño con discapacidad intelectual.


2017 ◽  
Vol 9 (25) ◽  
pp. 1333
Author(s):  
Mª Auxiliadora Robles Bello

Introducción. El síndrome de Cromosoma X Frágil (SFX) es la primera causa más frecuente de discapacidad intelectual y la segunda asociada a factores genéticos, solo superada por el síndrome de Down. Se observa en la literatura científica que existe una gran variabilidad den tro del fenotipo conductual que este síndrome presenta, de ahí la necesidad de realizar una adecuada evaluación del caso que sea atendido desde la Atención Temprana (AT), ya que los aspectos generales de este síndrome, que son los conocidos, sirven parcialmente para orientar el tratamiento desde un programa de AT.Método. Se expone un estudio de caso único en el que se realiza un seguimento exhaustivo de los niveles iniciales y logros conseguidos por un niño de 10 meses de edad cronológica, tras recibir una intervención dentro de un programa de AT durante 6 meses. Vuelve a ser evaluado después de ese tiempo, y por último se halla la puntuación de ganancia, que nos indica cuánto cambio se produce tras el entrenamiento o diferencia entre el postest y el pretest.Resultados. En la situación pretest se observa que el nivel mejor es el motor seguido del área perceptivo-cognitiva, casi sin adquisiones en lenguaje ni en autonomía, con una edad de desarrollo de 8 meses en la escala de Brunet-Lezine. En la situación postest su edad de desarrollo es de 12 meses, siendo el área motora la que mejora más seguida del área perceptivo-cognitiva y del lenguaje, casi sin logros en autonomía. Sin embargo cuando se observa la puntuación de ganancia se descubre que el área donde más gana es en el área cognitiva seguida del lenguaje y del nivel motor, con una ganancia mínima en autonomía.Discusión y Conclusiones. Existe la necesidad de una evaluación individualizada que determine los déficits concretos que presenta el niño en cada área de desarrollo, pues si bien se prevee, según la literatura científica, que existirán necesidades a nivel cognitivo y del lenguaje, se descubre que, aunque haya que intervenir en estas áreas, su necesidad se centra fundamentalmente a nivel motor y de autonomía. Por lo que se confirma la eficacia del tratamiento.


2017 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 39
Author(s):  
Agustín Ernesto Martínez-González ◽  
Juana López Gil

Resulta de gran dificultad establecer una etiología de los niveles altos de ansiedad en niños con autismo. Diferentes estudios han señalado la relación entre niveles de cortisol altos, así como la relación entre ciertas bacterias con el autismo. Adicionalmente, la ansiedad presenta conductas repetitivas como las autolesiones pueden ser perjudiciales dentro del aula y las relaciones con los iguales. Los profesionales pueden tener dificultades para identificar los niveles de ansiedad altos en los niños con diagnóstico de TEA severo, discapacidad intelectual profunda o severa y no presentan comunicación verbal. El niño puede refugiarse en sus conductas repetitivas y no adaptarse a las tareas que se van a realizar en el aula. El objetivo de este estudio es presentar un método subjetivo de evaluación de la ansiedad del niño con autismo severo y discapacidad intelectual severa; y presentar las diferencias en los niveles de ansiedad cuando el niño tiene un tratamiento farmacológico adecuado y hay una habituación a realizar las tareas de tipo atencional en el aula. Los resultados señalan una disminución de los niveles de ansiedad cuando se utiliza la instigación con la aplicación de hábitos incompatibles y una disminución mayor añadiendo tratamiento farmacológico.


2020 ◽  
Vol 55 (4) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

2020 ◽  
Vol 54 (3) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Author(s):  
C. Thévenin-Lemoine ◽  
F. Accadbled ◽  
J. Sales de Gauzy
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document