Educación ambiental basada en redes sociales: caso Universidad Tecnológica Israel

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 9-28
Author(s):  
Dayana Pamela Sangucho Tipan ◽  
Emily Jamilex Baque Cárdenas

El presente artículo tiene como fin establecer estrategias que se enfoquen principalmente en dar a conocer las buenas prácticas y el cuidado del entorno medio ambiental, logrando establecer una cultura ambiental dentro de la comunidad de la Universidad Tecnológica Israel, Ecuador, estableciendo referentes que le permitan contar con los insumos y recursos necesarios, y de tal manera, adaptarlos a un fin común que es la adjudicación de una certificación ambiental. Acorde con la articulación del Acuerdo Ministerial 140, Título I, que se refiere al “Reconocimiento ecuatoriano ambiental punto verde por buenas prácticas ambientales en dependencias administrativas del sector público y privado” se toma en cuenta una metodología descriptiva y analítica que busca establecer resultados mediante la aplicación de una encuesta. Para ello se desarrolló e implementaron estrategias para mejorar los indicadores medioambientales como son el ahorro de energía eléctrica, ahorro de agua, el uso adecuado de los desechos generados, consumo de papel, consumo de productos sustentables, espacios verdes, estrategias de marketing e investigaciones de campo.

2019 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 1-24
Author(s):  
Cristel Astorga-Aguilar ◽  
Ileana Schmidt-Fonseca

El objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte en el país sobre el conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad. Por medio de una revisión bibliográfica se exponen diferentes temáticas relacionadas con manejo de las redes sociales y el peligro al que se exponen niños, niñas y adolescentes en Costa Rica; se evalúan términos de seguridad y privacidad, el rol de los padres y las madres de familia y algunos de los elementos en ciberseguridad de las redes sociales más populares en estas generaciones. Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes sociales para las personas menores de edad son el ciberbulling, grooming, sexting y adicción, los cuales, sin una adecuada educación en seguridad cibernética, les hace más vulnerables. Las redes sociales más populares entre la niñez y la juventud son Facebook, Instragram, Whatsapp y SnapChat, y cada una se rige por una serie de condiciones de uso; además cada red social ofrece herramientas para asegurar la privacidad y la seguridad de los datos, pero deben ser configurados, y esto es básicamente lo que conocemos como ciberseguridad. Educar en ciberseguridad a las personas menores de edad es un nuevo reto para los padres y las madres de familia, que deben prepararse y conocer para enseñarles a protegerse de estos nuevos peligros.


2015 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 9-19 ◽  
Author(s):  
Ramón-Alberto Manso-Rodríguez

Se reflexiona sobre los desafíos que suponen los avances tecnológicos para el sector bibliotecario, fundamentalmente los asociados a la llamada Websocial y las potencialidades de éstas, para implementar acciones que contribuyan a fomentar y promover el gusto por la lectura en las nuevas generaciones de lectores. De esta forma, en un primer momento, el estudio analiza las tendencias actuales, en términos de comportamiento de los lectores y las herramientas tecnológicas más empleadas para establecer conexiones entre bibliotecarios, autores y lectores, con la finalidad de convertir la lectura en una actividad social. Seguidamente en la presentación se analizan una serie de iniciativas que actualmente se desarrollan en bibliotecas públicas y otras instituciones, para develar elementos a considerar como buenas prácticas en este sentido y con los cuales implementar desde la biblioteca acciones de fomento de la lectura, empleando las herramientas tecnológicas disponibles. Como resultado del estudio se identifican las principales funcionalidades que ofrecen los clubes de lectura en el entorno de Internet, como acción fundamental para la promoción de la lectura. De igual forma se observó cómo dichas actividades empleen como tecnologías para su implementación, los blog y las redes sociales y en menor medida los canales para el intercambio de archivos y los Wiki. Finalmente se ofrecen recomendaciones para el desarrollo de esta modalidad de servicio en cualquier biblioteca.


2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 25 ◽  
Author(s):  
Verónica Marín-Díaz ◽  
Julio Cabero-Almenara

Las redes sociales son uno de los instrumentos básicos utilizados en la sociedad del conocimiento, y sobre todo en los más jóvenes, de manera que algunas personas empiezan a calificar a las nuevas generaciones como la “generación muda”, pues sus conexiones las realizan fundamentalmente a través de texto escrito en redes sociales. Tal presencia en la sociedad ha repercutido también para un crecimiento exponencial en los entornos de formación, donde los centros las incorporan, no solo para tareas administrativas y de información a las familias, sino también los docentes como herramientas e instrumentos, para transmitir información y crear entornos de trabajo colaborativos. Tal utilización ha venido potenciada por la extensión de los dispositivos móviles entre los estudiantes y la presencia de las redes inalámbricas en los centros educativos. Ahora bien, frente a esta presencia, su incorporación a la enseñanza adolece de la problemática de contar con investigaciones que nos aporten modelos y “buenas prácticas” para su utilización. Al mismo tiempo, también encontramos hándicaps como la visión negativa que se puedan tener de ellos tanto por parte del alumno como del docente, así como la visión social que en un momento dado pueden llegar a tener fuera del ámbito académico, la nula o escasa seguridad que dan al usuario si no configura adecuadamente la privacidad, ciertos riesgos de adicción o uso problemático de las redes, o falta de control sobre lo escrito o subido. Y son algunos de los aspectos los que se analizan en el presente monográfico. 


2020 ◽  
Author(s):  
María Mercedes Ruiz Cediel ◽  
Luis Omar Alpala ◽  
Stella Isabel Domínguez Sandoval ◽  
Julián Andrés Mera Paz ◽  
Nuby Dominga Mogollón Ayala ◽  
...  

Este es el primer volumen de la Colección Experiencias significativas y en él confluyen cinco experiencias en las que los profesores de la Universidad Cooperativa de Colombia dejaron su impronta porque asumieron el reto de innovar. Para comenzar, se exponen los alcances de la realidad virtual en el aula de clase; luego, la visualización de las oportunidades de exportación; se continúa con un acercamiento a la población infantil víctima del conflicto armado en Colombia para respaldar sus procesos de resiliencia; seguido del trabajo con la comunidad para resolver problemáticas propias de su contexto en temas relacionados con la ingeniería civil; y se finaliza con el involucramiento de las redes sociales en la enseñanza del derecho. Experiencias muy disímiles en su contenido, pero muy cercanas en su propósito de innovar, fortalecer y compartir las buenas prácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.


PontodeAcesso ◽  
2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
Author(s):  
Ania Rosa Hernández Quintana ◽  
Manuel Alejandro Romero Quesada ◽  
Disamis Arcia Muñoz

El Estado cubano viene aprobando normativas para consolidar y diversificar el cooperativismo agropecuario y para lograr el Objetivo de Hambre Cero para 2030. Siendo el primero estudio sobre el uso y acceso de internet de los cooperativistas agropecuarios cubanos, los resultados de los cuestionarios aplicados apuntan la participación marcadamente masculina; desigualdades de género en los entornos rurales; insuficiente participación de los jóvenes; marcado interés demostrado por cooperativistas de la zona oriental del país; frecuencia del acceso regular, básicamente diaria, doméstica, fundamentalmente nocturna y a partir de los datos móviles; socialización en el uso de las redes para compartir y mantener el contacto con amigos y otros usuarios. Los mismos resultados sirven de antecedente para implementar una multiplataforma digital que articule los contenidos de varios escenarios comunicativos (televisión, radio, redes sociales, moodle, etc.) sobre buenas prácticas endógenas que eleve la cultura cooperativa y sintonice con otros públicos y promueva una percepción social acorde a la cultura digital y las necesidades de desarrollo sostenible en el país.


2021 ◽  
Vol 4 (3) ◽  
pp. 90-91
Author(s):  
Nadia Patricia Rodríguez Villalta

En la historia de la humanidad han existido, entre otros acontecimientos importantes, dos hitos que han permitido que la ciencia avance y se desarrolle en gran escala. El primero de ellos, fue la escritura, que determinó el salto de la prehistoria1 y el segundo se produjo a partir de la invención de internet, porque con este, además del intercambio de información y la conexión entre los investigadores de todo el mundo2, se encauzó la digitalización de las publicaciones y se incrementó la colaboración internacional. La difusión de las publicaciones en línea durante casi 20 años, ha permitido no solo disminuir los costos, incrementar su alcance, rapidez en la divulgación de la evidencia científica y su reutilización1,2, sino también ha favorecido que el canal preferido para publicar los avances de la ciencia, sean las revistas científicas electrónicas.  A pesar de ello, actualmente estos canales se diversifican cada vez más3, por tal razón, Alerta está desarrollando un plan de divulgación en redes sociales, con la finalidad de incrementar la visibilidad de sus publicaciones. Según datos de google analytics se han tenido 89 756 usuarios en los últimos tres meses y los países que realizan mayor búsqueda orgánica son México (35,10 %), Perú (13,45 %), El Salvador (11,64 %), Ecuador (9,04 %), y Colombia (5,95 %). Desde la creación de las primeras revistas en 1665, se habrían publicado hasta el 2010 unos 50 millones de artículos, solamente CrossRef distribuye cada año más de 97 millones de DOI a unas 60 000 revistas1; esta magnitud trae aparejado un reto: saber discriminar con criterios y filtros de calidad las revistas y artículos relevantes.  Tradicionalmente, la calidad de las revistas se ha basado en la aceptación en índices de revistas científicas y el número de citas recibidas4,5, de hecho, para que las revistas sean atractivas a los autores deben ser incluidas en bases de datos como Web of Science (WOS) y Scopus3. Si bien es cierto, Alerta se encuentra indexada en sitios regionales relevantes como Lilacs, REDIB, AmeliCA, Latindex, Periódica y Clase, que ayudan a visibilizar las publicaciones de América Latina, queda aún un largo camino que seguir, en cumplimiento de las buenas prácticas de publicación, para llegar a «ser visibles globalmente»1. Con relación al impacto, el índice h de Alerta actualmente es de cinco. El artículo más citado es «introducción a los tipos de muestreo»6 con 40 citaciones y 120 466 vistas, el número total de citas de los artículos publicados en Alerta asciende a 90, el año con más citaciones ha sido el 2021 con 36 citas, a pesar de que aún estamos a mitad del año, esto podría estar en relación con la difusión en las redes sociales. Otro de los aspectos evaluados dentro de las buenas prácticas para las revistas científicas7 es la endogamia. Esta tiene multiplicidad de acepciones, pero en este caso nos referimos a la endogamia autoral y editorial. En sus comienzos en el año 2018, Alerta tuvo una endogamia del 55,5%, es decir que la mayoría de sus manuscritos provenían del INS o de miembros del comité editorial, en el año 2019 este porcentaje disminuyó al 48%, alcanzando en el año 2020 el porcentaje de endogamia del 27%. Se han buscado autores de otras instituciones y países, y mecanismos que privilegien el mérito científico del contenido, procurando una revisión objetiva y no privilegiar los trabajos de los propios editores o investigadores de la revista. Y es así que, durante el año 2021, de 37 publicaciones, seis fueron del INS (dos de estas en coautoría con otras instituciones) y tres fueron publicaciones provenientes de miembros del comité editorial. Esto constituye un 24% de endogamia autoral y editorial.  El tercero de los retos, para los suplementos venideros es incrementar la colaboración científica nacional e internacional, manteniendo una endogamia por debajo del 25%. Durante estos cuatro años se han recibido 150 manuscritos, de estos, se han publicado 99 (66%), con un promedio de 12,3 artículos publicados por suplemento. La revista tiene una tasa de rechazo de 34%, de ellos un 9,3% son rechazados por la revista por problemas éticos, técnicos o metodológicos, el 6,6% es a causa de la declinación por parte de los autores y un 18% es por falta de respuesta o no cumplimiento de los tiempos editoriales.   Este año se han realizado 37 publicaciones (13 corresponden a este número) de estas el 56,7% han sido originales, es decir, que se han publicado 21 artículos originales en el año, el incremento de las publicaciones, con relación a los años anteriores, se debe al número especial dedicado a COVID-19. En los tres años anteriores el promedio de originalidad ha estado por encima del 59%, el año 2019 tuvo el más alto porcentaje de originalidad anual, con un 81%.  


2018 ◽  
Vol 01 (022) ◽  
pp. 5-26
Author(s):  
Cristina Aced Toledano ◽  
Ferrán Lalueza

Big data, Internet of Things, bots… Las relaciones públicas se enfrentan a los nuevos retos de la revolución 4.0 cuando todavía no han sido capaces de responder a los desafíos del 2.0, como la bidireccionalidad de los mensajes y la conversación que demandan los usuarios de los social media. La llegada de la Web 2.0 abrió la puerta a la comunicación totalmente interactiva, al permitir una comunicación bidireccional. Sin embargo, la mayoría de las empresas siguen usando los social media de forma unidireccional. Es necesario un cambio de mentalidad en las organizaciones para aprovechar al máximo las oportunidades de interacción que ofrecen los social media. Este artículo analiza el nivel dialógico y la actividad de las grandes empresas en social media con el objetivo de identificar buenas prácticas que permitan a los profesionales de las relaciones públicas usar los medios sociales de forma estratégica. Con este fin, se han analizado la presencia, el contenido y la interactividad de las empresas del Ibex 35 y de una selección de 20 empresas del Fortune 500 con sus públicos externos (principalmente clientes) en Facebook, Twitter y blogs. En total, se han analizado 8.340 entradas de Facebook, 2.243 tuits y 177 posts de blog. Se ha creado una herramienta ad hoc para hacer este análisis. Para la creación de dicha herramienta se ha realizado un análisis crítico del discurso, una observación no participante y entrevistas a expertos en social media y relaciones públicas. En línea con investigaciones anteriores, este estudio muestra las empresas del Ibex 35 y del Fortune 500 aún no están aprovechando al máximo las oportunidades de interacción que ofrecen los medios sociales. El nivel dialógico del uso de los medios sociales es más alto en las compañías del Ibex 35 que en las del Fortune 500. El 27% de las empresas Ibex 35 y el 20% de las compañías del Fortune 500 tienen un nivel alto o muy alto de comunicación dialógica en las redes sociales.


Obra digital ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Cecilia Ugalde

Las redes sociales vistas desde distintos espacios nos indican que más allá de los problemas que se pueden presentar por su mal uso, son más los beneficios que pueden traer a distintos espacios de comunicación, para lo que se deben tener en cuenta ciertos procesos y buenas prácticas. Es preciso que aprendamos a utilizar las redes sociales para beneficio de entornos sociales, comerciales, públicos y privados.


2020 ◽  
pp. 33-53
Author(s):  
Bienvenida Araceli Parres Serrano ◽  
Francisco García García ◽  
Eva Matarín Rodríguez-Peral

Este artículo analiza las nuevas formas de comunicación y sensibilización, en concreto en el ámbito digital a través de un estudio de caso de la marca de moda de lujo ECOALF, única en el mundo por su aportación al sector a través de la limpieza de los océanos. El uso de la expresión ilimitada que realiza ECOALF a través de medios digitales desemboca en la concienciación medioambiental, mensaje clave de su estrategia online. Se trata de una práctica corporativamente responsable en el medio digital, en especial de sus redes sociales, con las que se comunica interactivamente e inspira al prosumidor. Se profundizará en cómo transmite su propósito empresarial y sus buenas prácticas corporativas a través de Instagram, Facebook, Twitter,así como de su página web. Se procede a través de la aplicación de una metodología cualitativa, utilizando procesos de categorización, apoyada en el análisis del discurso y el softwareNVIVO11 donde se han analizado las publicaciones onlinede la compañía de sus primeros cinco años. Como conclusión se descubre cómo, a través de herramientas de comunicación digitales, una empresa de moda convierte su proceso de producción en material audiovisual de alfabetización mediática y digital que están estrechamente vinculadas además de la concienciación medioambiental a nivel mundial para diferentes consumidores de: moda, de redes sociales, ecologistas, líderes culturales y cazadores de tendencias entre otros.


2017 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 257 ◽  
Author(s):  
Cristina Mercader ◽  
Joaquín Gairín Sallán

<p>En los últimos años, la integración de tecnologías digitales en la educación universitaria ha sido una prioridad de las organizaciones dedicadas a la formación. La sociedad del conocimiento está en constante adaptación en tecnologías, aunque la formación no sigue el mismo ritmo, lo que plantea la urgencia por conocer la situación actual en relación a su integración en las aulas. La presente aportación se focaliza en analizar cómo el profesorado utiliza las tecnologías digitales, identificando herramientas que normalmente integra, la frecuencia de uso y los factores que afectan a esa integración. Bajo un paradigma interpretativo y utilizando una metodología mixta, se recogieron 527 cuestionarios y 29 entrevistas con profesores universitarios, además de analizar 120 guías docentes, de cuatro universidades catalanas. Los resultados muestran que el profesorado integra herramientas como presentaciones visuales o plataformas de vídeo, mientras que redes sociales, blogs o software interactivo son usadas por menos de un tercio del profesorado; y los que integran recursos como Entornos Virtuales tienden a infrautilizarlos.  En consonancia, la frecuencia de uso de las TIC es baja y raramente se mencionan en las guías. Ha sido posible vincular esta tendencia a factores internos como la falta de competencia tecnológica, la edad y la experiencia; y externos como el ámbito disciplinario (Artes y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias y Tecnología).  En conclusión, la educación universitaria necesita un cambio en metodologías docentes y, para ello, se proponen buenas prácticas que ayudarán al profesorado a integrar las tecnologías digitales con éxito.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document