scholarly journals El Derecho de Protección de Datos Personales

Author(s):  
Christian Alberto Arellano López

En el documento se plasma la nueva dimensión otorgada a los Datos Personales, a partir  de  diversas  reformas  constitucionales y disposiciones legales  relacionadas con  los  sistemas  locales y  nacional en  materia  de  Transparencia y Protección de Datos Personales, que responsabiliza a  los  sujetos  obligados,   a transitar  de  un concepto  de Gestión de Datos Personales (GDP)  al de un  Sistema de Gestión de Protección de Datos Personales (SGPDP), integrado a las políticas de la transparencia, acceso a la información, derecho a la verdad, privacidad,  intimidad, autodeterminación informativa, libertad personal, dignidad humana, interés público, límites al estado y memoria colectiva, lo que conlleva obligaciones de carácter humano, materiales, administrativas, tecnológicas y de estructura organizacional de alto nivel, entre ellas, el minimizar los riesgos por discrecionalidad, desconocimiento y abuso de poder en el tratamiento y  transferencias de Datos Personales durante  el proceso de implementación  de  los Sistema de Gestión de Protección de Datos Personales Institucionales (SGPDPI) especialmente en las épocas de  transición, por relevos  de personal, trienios o sexenales.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document