México: globalización trasnacional, dependencia tecnológica y desindustrialización

Author(s):  
Bernardo Olmedo-Carranza

La crisis financiera de los años ochenta y la aplicación de políticas de ajuste económico provocaron el deterioro de la planta productiva mexicana. Urgía generar las bases del cambio tecnológico para un desarrollo sostenido, un cambio que no llegó como se esperaba. La estrategia oficial de desarrollo se basó en una apertura comercial indiscriminada y el fomento de un patrón exportador maquilador, profundizando la dependencia tecnológica y generando un proceso de desindustrialización nacional. Para ello se analizan tres indicadores de Ciencia y Tecnología (CyT) en el periodo 1980-2010: gasto federal en CyT, patentes y balanza tecnológica. Las evidencias empíricas muestran una continuidad de la política mexicana en CyT que se expresa en un fuerte rezago en la materia y en una creciente dependencia tecnológica. Se concluye que la estrategia de desarrollo del actual gobierno no deja vislumbrar un replanteamiento que permita revertir el proceso de dependencia tecnológica como base de un proceso de reindustrialización basado en la promoción y fomento de cadenas locales de valor — incorporando a las micro y pequeñas empresas —, en el mejoramiento de las condiciones laborales y en el fortalecimiento del mercado interno.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document