Una aproximación a la tipología y localización de los inmuebles urbanos en las ciudades andaluzas bajomedievales: Jerez de la Frontera (1470-1520)
En este trabajo se analizan la localización y tipología de los principales inmuebles urbanos en la Andalucía bajomedieval tomando como ejemplo la ciudad de Jerez de la Frontera, una de las más ricas y densamente pobladas de la región. El estudio de las haciendas y patrimonios de medio centenar de integrantes del grupo caballeresco dirigente, fuente principal de información de este trabajo, también nos ha permitido constatar la reducida importancia –frente a la significativa inversión en suelo rústico– de los inmuebles urbanos dentro de la política de adquisición del grupo dominante. A pesar de ello, se aprecia el interés por el control de viviendas, tiendas e instalaciones productivas, como molinos de aceite o bodegas, en un período de pleno auge del comercio y crecimiento demográfico con la llegada de población rural y mercaderes foráneos a la ciudad.