scholarly journals Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación durante tiempos de pandemia

Minerva ◽  
2021 ◽  
Vol 2 (5) ◽  
pp. 41-45
Author(s):  
Cristhian Gustavo Minaya Vera ◽  
Maria Auxiliadora Castro Mendoza

Las nuevas tendencias en herramientas informáticas aceleran los procesos cognitivos de las personas, su uso en la vida diaria ha cambiado notablemente las necesidades humanas, siendo cada vez más exigente la forma de recibir la información y asimilar los procesos de comunicación. Los nuevos tiempos sostienen una necesidad inherente de usar herramientas informáticas para la formación y la educación en general, pero ha sido el COVID-19 quien ha despertado con mayor fuerza el uso de la tecnología para la interacción humana, la academia, los negocios, y todas las ramas profesionales en todas sus formas. En este trabajo se analizó el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza universitaria durante el tiempo de pandemia. Se realizó un estudio descriptivo y bibliográfico. El análisis realizado condujo a la conclusión de que hace falta reforzar la formación en el uso de nuevas tecnologías, con el fin de aprovechar los recursos para ofrecer mejores alternativas académicas. Referencias [1]J. Carvajal, F. Suárez, X. Quiñonez. “las TIC en la educación universitaria”. Rev. Universidad, Ciencia y Tecnología. 22 (89), 2018. [2]J. Adell. "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información". Revista Electrónica de Tecnología Educativa (7).1997. [3]R. Espinal. “Uso de las tecnologías en la educación”. Rev. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2018. [4]P. Marqués. “Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones”. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. 2013. [5]M. Pérez. "Tecnologías para la educación." Comunicar, N°23, p. 200. 2004. [6]J. Cabero. “Formación del profesorado universitario en tic. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos”. Rev. Educación XX1. Vol.17, N°1, pp. 11-132, 2014. [7]M. Requena. “Aportes para la construcción de un modelo conceptual para el diseño, evaluación e investigación en educación virtual”. Archivos de Ciencias de la Educación, 9(9), 1- 15. 2014. [8]I. Ángel and L. Cano. “Experiencia de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación”. Proyecto colaborativo interuniversitario, capítulo Colombia. Revista Q, 6(11), 1-20. 2011. [9]J. Rosario. “TIC: su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual”. Rev. DIM. N°8, 2006. [10]O. Boide and A. Medina. “Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en educación superior”. Rev. Educ. Méd.Sup 25(3). 2011. [11]M. Rosa, L. Urbano and M. Barceló. “TIC – REDES SOCIALES – EDUCACIÓN”. Redes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento. 2012. [12]A. Bustos and M. Román. “la importancia de evaluar la incorporación y el uso de las tic en educación”. Rev. Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2). 2012. [13]M. Requené. “Acciones moderadoras en comunicaciones”. Rev. Internacional de Tecnologías en la Educación, 3(1). 2016. [14]A. Rodríguez, A. “Valuación de acciones”. 2016. Universidad Iberoamericana de Puebla. Repositorio Institucional. Extraído de: http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf. [15]A. Salcito. (2017) Tecnología y creatividad para innovar en las aulas de clases. Periódico El Tiempo.  Palabras Clave: Herramientas informáticas, proceso enseñanza – aprendizaje, tecnología educativa.

2004 ◽  
Vol 4 (13) ◽  
pp. 69
Author(s):  
José Luis Grosso.

El artículo presenta algunas reflexiones a partir de los 15 Informes Nacionales presentados los días 13 y 14 de Febrero de 2003 en Quito, Ecuador, en el Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe, convocado por UNESCO, UNIVERSIA y el Consejo Nacional de Educación Superior de Ecuador -CONESUP-, y luego se realizan algunas anotaciones sobre las siguientes temáticas: Los nuevos espacios y escenarios de la comunicación social en América Latina y el Caribe (ALC); La transformación de la relación de la educación con el contexto; Nuevas Tecnologías de Información y de Comunicación (NTICs), Apropiación Pública de la Ciencia y Gestión Social del Conocimiento; y (Neo)interculturalidad virtual y procesos sociales.


2019 ◽  
Vol 1 (4) ◽  
pp. 5-21
Author(s):  
Pablo Velasteguí

La educación en la actualidad es la encargada de no solo transmitir conocimientos e información, sino que debe proporcionar los medios, aptitudes y habilidades para producirlos y utilizarlos en la práctica pedagógica, creando nuevos escenarios donde desarrollan el proceso educativo. Una de las vías fundamentales para el desarrollo de tales propósitos es la utilización de las Aulas Virtuales, como apoyo al docente permiten elevar el desempeño y el trabajo colaborativo, a través de la interactividad y la comunicación entre el docente y el estudiante, aprovechando las facilidades que brindan los productos multimedia para la presentación de contenidos. Las aulas virtuales como espacio educativo se han convertido en un medio muy utilizado en las universidades, a través de ellas los docentes y estudiantes participan en un proceso de enseñanza aprendizaje mediante el empleo efectivo de las computadoras para acceder, comunicar, compartir y crear conocimientos que conducen al aprendizaje. La adecuación de tales prácticas tecnológicas en el ámbito educativo promueve la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Son un nuevo ámbito de aprendizaje, una poderosa herramienta de comunicación, información e interacción entre los docentes y los estudiantes, trascienden las barreras de espacio y tiempo, permiten una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida entre docente y estudiantes, brindan una variedad de recursos que promueven el proceso de enseñanza – aprendizaje colaborativo y la construcción de nuevos conocimientos a través de ellas. La educación virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación presencial y del mal uso de la tecnología educativa. 


2019 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 66-78
Author(s):  
Pablo Velasteguí López ◽  
Sayda Cecilia Chamba Melo ◽  
Wilson Wilfrido Quille Chilborazo ◽  
Efraín Velastegui López

La educación en la actualidad es la encargada de no solo transmitir conocimientos e información, sino que debe proporcionar los medios, aptitudes y habilidades para producirlos y utilizarlos en la práctica pedagógica, creando nuevos escenarios donde desarrollan el proceso educativo. Una de las vías fundamentales para el desarrollo de tales propósitos es la utilización de las Aulas Virtuales, como apoyo al docente permiten elevar el desempeño y el trabajo colaborativo, a través de la interactividad y la comunicación entre el docente y el estudiante, aprovechando las facilidades que brindan los productos multimedia para la presentación de contenidos. Las aulas virtuales como espacio educativo se han convertido en un medio muy utilizado en las universidades, a través de ellas los docentes y estudiantes participan en un proceso de enseñanza aprendizaje mediante el empleo efectivo de las computadoras para acceder, comunicar, compartir y crear conocimientos que conducen al aprendizaje. La adecuación de tales prácticas tecnológicas en el ámbito educativo promueve la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Son un nuevo ámbito de aprendizaje, una poderosa herramienta de comunicación, información e interacción entre los docentes y los estudiantes, trascienden las barreras de espacio y tiempo, permiten una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida entre docente y estudiantes, brindan una variedad de recursos que promueven el proceso de enseñanza – aprendizaje colaborativo y la construcción de nuevos conocimientos a través de ellas. La educación virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación presencial y del mal uso de la tecnología educativa. 


2020 ◽  
Vol 24 (103) ◽  
pp. 23-27
Author(s):  
Robert Crespo López ◽  
Julia López Carvajal

La cultura de aprendizaje tecnológico cada vez se ve más recurrente desde el impacto innovador hasta ser necesario para la educación todo en base a beneficio de los estudiantes, en este artículo se presenta un análisis de las herramientas educativas en el ámbito universitario y el impacto de las mismas se realiza mediante un estudio de campo, entrevistas y encuestas en un centro de educación superior. Los datos que se presentan están acordes a una realidad que viven los docentes universitarios y estudiantes, en el mismo se detalla los beneficios que las herramientas tecnológicas pueden traer a la sociedad del conocimiento. Palabras Clave: Cultura, recursos, herramientas. Referencias [1]G. Siemens, A learning theory for the digital age, USA, 2004. [2]R. Nieto, «Educación virtual o virtualidad de la educación,,» Historia de la Educación, vol. 14, nº 9, pp. 137 - 150, 2012. [3]M. Garcia, «La evaluación por competencias en la Educación Superior,» Revista de currículum y formación del profesorado, pp. 1 - 16, 2008. [4]C. Mogollón de Lugo, «Desarrollo de experiencias de aprendizaje virtual accesible,» EDUTEC, vol. 62, nº 1, pp. 34 - 47, 2017. [5]M. Moderos-Piñeiro, «La formación de competencias para la vida, En Ra Ximhai,» Universidad Autónoma Indígena de México, vol. 12, nº 5, pp. 129 - 144, 2016. [6]C. Vasco, «Siete retos de la educación colombiana para el periodo 2006 al 2019,» EAFIT, pp. 1 - 8, 2006. [7]C. Sabino, El proceso de la Investigación., Argentina: Lumen, 2013. [8]A. Bavaresco, Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación, Venezuela: Imprenta Internacional C.A., 2013. [9]J. Lopera , C. Ramírez, M. Ucaris y J. Ortiz, El mètodo analìtico., Medellìn: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Universidad de Antioquìa), 2010. [10]C. A. Sandoval Casilimas, Investigacion Cualitativa, Bogotá: ARFO, Editores e Impresores , 2002.  


Author(s):  
Tatiana Karina Aragón Aguilar

La enseñanza de las Ciencias Sociales ha estado constantemente involucrada en los procesos tradicionales, monótonos, en donde el componente cognitivo-conceptual ha sido el protagonista. Por ello, es necesario introducir de manera gradual herramientas de tecnología educacional, que propicien el aprendizaje activo y significativo en los alumnos de Educación Superior, que se preparan como futuros educadores. El propósito de la investigación-acción fue mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante herramientas digitales para la construcción y consolidación de aprendizajes en la asignatura Desarrollo de Ciencias Sociales I durante el ciclo I-2019. Tras el diagnóstico de la situación y el contexto que caracterizaba el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, se establecieron técnicas didácticas basadas en el uso de herramientas digitales. Estos insumos se aplicaron en la construcción y consolidación de aprendizajes, a fin de reflexionar sobre los resultados obtenidos. Tras la implementación de la tecnología educativa, los estudiantes mostraron un aumento significativo en la motivación durante la clase. Se evidenció la preferencia por el trabajo colaborativo, así como una mejora en los resultados cualitativos y cuantitativos dentro de su proceso de formación. Se comprobó la importancia de trabajar con las TIC, ya que favorecen el autoaprendizaje y la elaboración de productos con componentes visuales, en donde aplican la creatividad.


2019 ◽  
Vol 36 (2) ◽  
pp. 77-78
Author(s):  
Gustavo Adolfo González Roys

Este artículo partió de la postura epistemológica de Bachelard (2007), quien recalca la necesidad de formar futuros investigadores, complementada desde las perspectivas de teóricos como Bracho (2012), Burbules y Callister (2008), Chiroque (2007), Gómez y Maldonado (2005), Jenkins, Ford y Green (2015), Tamayo y Restrepo (s.f.), entre otros. Metodológicamente, es documental con diseño bibliográfico y analítico. Culmina con reflexiones centradas en la necesidad de desplegar un conocimiento que permita ver y asumir la realidad, para hacer tangible la cultura investigativa y el espíritu científico en el quehacer educativo e investigativo, desarrollando la conciencia colectiva sobre la necesidad de transformar el actual estado de las cosas, por uno que vaya al encuentro del verdadero conocimiento del sentido práctico y objetivo de una cultura investigativa más racional y probable, que tenga conclusiones aceptadas universalmente como válidas en la sociedad del conocimiento para el progreso social. Referencias Alfonzo, I. (1985). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. Alonso, C., Donoso, R., Gallego, D., García, F., Gómez, E., Ongallo, C., Padilla, L. Y Sánchez, J. (2005). Aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación. España: Ministerio de Educación y Ciencia. Arana, M. e Ibarra, V. (Comp.). (2016). Cultura de la investigación y gestión educativa. Experiencias desde tres universidades colombianas. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” Bachelard, G. (1978). El agua y los sueños (Trad. Ida Vitale). México: Fondo de Cultura Económica. -------. (2007). La formación del espíritu científico: Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo (Teoría). Madrid, España: Editorial Siglo XXI de España Editores, S.A. Balza, A. y Noguera, E. (2011). Gestión del conocimiento, tecnologías de la información y aprendizaje organizacional. Un desafío para la sociedad local-global. Acción Pedagógica, (20), 129-134. Barahona, R., Gratacós, J. y Quintana, G. (2012). Centros educativos transformadores: ciudadanía global y transformación social. Recuperado de http://www.kaidara.org/es/centros-educativos-transformadores Bracho, K. (2012). Cultura investigativa y producción científica en universidades privadas del municipio Maracaibo del Estado Zulia. Recuperado de http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/267 Brunner, J. y Tedesco, J. (Eds.). (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. Buenos Aires, Argentina: Septiembre Grupo Editor. Burbules, N. y Callister, T. (2008). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona, España: Editorial Granica. Bustamante, E. (Coord.). (2009). Comunicación y cultura en la era digital. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura (2a. ed.). Madrid, España: Editorial Paidós. Chiroque, S. (2007). Cuando las innovaciones educativas, se validan y sistematizan para convertirse en propuestas. Lima, Perú: Ediciones Fargraf S.R.L. Costa, J. y de Novais, R. (2008). La actividad de investigación en ciencia y arte. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd119/la-actividad-de-investigacion-en-ciencia-y-arte.htm Cumellas, M., Blanco, N., Solsona, N., Tudela, P., Tomé, A., Ruiz, R.,… Jiménez, M., (2008). Género y educación: La escuela coeducativa. Barcelona, España: Editorial Graó. Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación (6a. ed.). Barcelona, España: Editorial Graó. Gómez, A. y Maldonado, C. (2005). Bioética y educación. Investigación, problemas y propuestas. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Hidalgo, J. (1993). Docencia e investigación. Una relación controvertida. Perfiles Educativos, (61). Jenkins, H., Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura de red. Barcelona, España: Gedisa Editorial. López, L., Montenegro, M. y Tapia, R. (2006). La investigación eje fundamental en la enseñanza del derecho. Guía práctica. Pasto, Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Derecho. Michelangeli, C. (2006). La productividad investigadora en los docentes de la Universidad Nacional Experimental ‘Simón Rodríguez’, Venezuela. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=702483 Ruiz, M. (2008). ¿Para qué sirve un líder? Lecciones de liderazgo aplicadas a la empresa, la política y la vida. Argentina: Ediciones Díaz de Santos. Tamayo, M. y Restrepo, M. (s.f.). Cultura investigativa en la Universidad. Cali, Colombia: Universidad ICESI. Valderrama, C. (2007). Ciudadanía y comunicación: saberes, opiniones y haceres escolares. Bogotá, Colombia: Siglo de Hombres, Editores. Velásquez, L. (2007). Las redes de investigación virtuales: propuesta de fomento y desarrollo de la cultura investigativa en las instituciones de educación superior. RUSC, Universities and Knowledge Society Journal, 4(2), 1-11. Zambrano, W. y Medina, V. (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0. Signo y Pensamiento, 56, 288-303.


Author(s):  
María Alejandrina Nivela Cornejo ◽  
Segundo Vicente Echeverría Desiderio ◽  
Marcos Manuel Santos Méndez

El objetivo de esta investigación fue describir las herramientas tecnológicas actuales utilizadas en la educación durante el tiempo de confinamiento por pandemia del COVID-19, así como algunos beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación superior. Se realizó una investigación documental, con diseño descriptivo. La técnica usada fue el análisis de contenido. Se establecieron dos unidades de análisis con sus categorías. Como resultados se destaca que entre las herramientas más usadas están el Learning Magangement System, la realidad virtual, los videojuegos y los gestores de contenido. Entre sus beneficios se mencionan la comprensión, alfabetización   digital,   autonomía, trabajo   colaborativo,   pensamiento crítico, flexibilización, motivación y renovación de métodos y procesos de enseñanza. Se concluye que la tecnología es una  herramienta  imprescindible  para la educación superior, las herramientas tecnológicas   ayudan    a   la   enseñanza  y aprendizaje fundamentalmente en momentos difíciles como los que hoy está atravesando el mundo por la pandemia.


Author(s):  
Guillermo Ruiz

En este artículo se realiza una reflexión acerca de los desafíos que enfrenta la universidad en el marco de la sociedad del conocimiento, principalmente como consecuencia de algunas de las implicancias sociales, institucionales y pedagógicas que poseen las nuevas tecnologías. Todo ello haciendo especial énfasis en el papel de la investigación científica, considerando los nuevos ámbitos de producción de conocimiento. En este sentido, se comienza describiendo alguna de las características históricas y contemporáneas de la universidad. Luego se analiza algunas conceptualizaciones relativas de esta sociedad del conocimiento, describiendo cómo aparece la ciencia y su producción. Finalmente, expongo algunas ideas y conjeturas en torno a los desafíos y demandas que enfrenta la universidad pública en el siglo XXI.<br />


Author(s):  
Martha Liliana Torres Barreto ◽  
Julieth Katherin Acosta Medina ◽  
Maira Camila Paba Medina

El abandono de los programas académicos es uno de los principales problemas para la educación superior, principalmente en la modalidad virtual. Por ejemplo, para Colombia la tasa de abandono en programas educativos virtuales es del 60%. Esto se debe, principalmente, a características propias de esta modalidad como la soledad, falta de dinamismo en los cursos y deficiente conexión docente - estudiante. Para contrarrestarlo, se hace necesario aplicar estrategias innovadoras que aumenten la motivación de los estudiantes y mejoren los procesos educativos. En este contexto surge el proyecto DIDACTIC que consta de una herramienta didáctica motivacional basada en gamificación y una plataforma de contactabilidad, las cuales se incorporan en los sistemas de gestión de aprendizaje de los programas virtuales. En este artículo se presentan las fases de diseño, desarrollo y validación de DIDACTIC. Por una parte, la herramienta didáctica, la cual se materializa a través de plataforma de desarrollo Unity, busca aprovechar los beneficios de la gamificación para incrementar el engagement y la motivación de los estudiantes, apoyando los procesos de enseñanza y aprendizaje de habilidades transversales como las competencias ciudadanas. Por otro lado, la plataforma de contactabilidad busca predecir la deserción estudiantil a través de modelos machine learning y mediante configuración de inteligencia artificial establecer contacto con los estudiantes por medio de correo electrónico, llamadas o diferentes redes sociales como WhatsApp o Facebook, en momentos precisos, para brindar diferentes actividades de refuerzo o acompañamiento y así evitar su posible deserción. Con este proyecto se pretende utilizar las nuevas tecnologías para crear experiencias de aprendizaje personalizadas y eficientes.


2019 ◽  
Vol 2 (13) ◽  
Author(s):  
Edwin Joao Merchán Carreño ◽  
Karina Virginia Mero Suárez ◽  
Carlos Renán Mero Suárez

Las redes sociales son herramientas que fortalecen la autonomía, y se han convertido en una de las formas de comunicación más usadas por los estudiantes. Su incorporación a las actividades académicas es vital, pues se convierten en una nueva forma de enseñar y también de aprender, en la que el alumno se convierte en protagonistas de su aprendizaje. El presente artículo, tiene como objetivo dar a conocer el uso didáctico de las redes sociales en los actuales escenarios formativos de la educación superior. Se concluye que las redes sociales, son herramientas claves, que propician la creatividad y la gestión del conocimiento, son bien acogidas por los educandos, y constituyen un apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortalecen la autonomía, el trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo. Palabras Clave: Educación superior, didáctica, redes sociales.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document