scholarly journals Caracterización analítica del lenguaje totalitario

Author(s):  
Gonzalo Lorenzo López

Debido a la escasa bibliografía centrada en el lenguaje totalitario, este análisis procura explorar una caracterización práctica. Se ha ensayado justificar su teorización desde la historiografía del totalitarismo, la filosofía del lenguaje y ciertos apuntes teóricos y psicosociales. Se trata de una primera aproximación teórica y práctica, hacia una concepción analítica del concepto del lenguaje totalitario. Dado el carácter interdisciplinar de esta tarea, se pretende disgregar los diferentes conceptos que puedan encerrarse dentro de este tipo de lenguaje: los diferentes usos del lenguaje que modifican la percepción de la realidad, la construcción del totalitarismo en una serie de ideas de ingeniería social y ciertas ideas sobre la ideología, la legitimación y la aceptabilidad. Las primeras implicaciones teóricas parten de un modelo básico para satisfacer, en lo posible, un entramado teórico lo suficientemente estable y sólido. Así experimentar con una breve aproximación práctica sobre parte del esqueleto ideológico del franquismo. Por lo tanto, el objeto fundamental y final de este artículo será, mediante la aportación de unas características que limiten el concepto del lenguaje totalitario, elaborar un posible método de análisis básico de una estructura ideológica totalizadora. No se tenderá, por tanto, a un estudio sociológico de las consecuencias sociales del mismo.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document