valle del cauca
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

982
(FIVE YEARS 317)

H-INDEX

11
(FIVE YEARS 2)

2022 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 366-380
Author(s):  
Germán Darío Isaza Gómez ◽  
Heriberto González Valencia ◽  
Diana Marcela Osorio Roa
Keyword(s):  

Los estilos de enseñanza se fundan en el conjunto de acciones mediadoras que se adoptan en las relaciones didácticas que implementa el entrenador para la organización de sus actividades de entrenamiento y las relaciones que establece en el proceso de enseñanzaaprendizaje. El objetivo del estudio permitió reconocer la formación profesional y los estilos de enseñanza de los entrenadores de fútbol base del Valle del Cauca. La metodología siguió la lógica descriptiva, la muestra de tipo no probabilístico por conveniencia y carácter voluntario estuvo constituida por 277 entrenadores con una edad promedio de 38 ± 12,2 años, y una experiencia promedio en el ejercicio de su profesión de 12,3 ± 9,1 años, los instrumentos utilizados fueron la encuesta sociodemográfica y el instrumento de estilos de enseñanza de teorías implícitas. Los resultados evidencian que los entrenadores empíricos con una experiencia novel presentan una tendencia hacia la utilización de estilos de enseñanza tradicional y técnica, mientras que los entrenadores con titulación profesional tienen una tendencia hacia estilos activos e interpretativos. En conclusión, la formación académica es fundamental en los procesos pedagógicos en el campo del deporte. Los entrenadores empíricos y con titulación profesional con poca experiencia no demuestran prácticas de enseñanza enfocadas hacia el estilo crítico; sin embargo, se evidencia un desplazamiento de estilos de enseñanza tradicional hacia estilos más comprensivos a partir de la experiencia en el ejercicio de su profesión.


2022 ◽  
pp. 1-19
Author(s):  
Eduard Paz Zúñiga
Keyword(s):  

En este estudio se pretende determinar el área de afectación o cicatriz pos-incendio forestal sobre los cultivos de producción de pulpa de papel en los municipios de Yumbo, La Cumbre y Dagua a partir de imágenes Landsat 8.  La metodología parte de escoger imágenes satelitales Landsat 8 con la mínima cobertura de nubes, a las cuales se les realizan las correcciones radiométricas haciendo la conversión de niveles digitales (ND) a valores de radiancia y reflectancia, así como las correcciones atmosféricas y topográficas. Posteriormente se estiman el índice de vegetación normalizado (NDVI), el índice normalizado de diferencia de humedad  (NDMI), así como el ajustado al suelo (NMDISoil) y por último el Radio normalizado de incendio (NBR), los cuales se utilizaron para la estimación de la cobertura vegetal antes de la temporada de sequía, la detección de posibles focos de incendio y finalmente para el mapeo de la cicatriz pos-incendio, adicionalmente se estimó la temperatura de brillo producto que sirvió para validar los resultados obtenidos con los índices antes mencionados. Al contar con diferentes fechas de captura se obtuvieron varias fases, entre enero y abril se estimó la cobertura vegetal y se determinó por medio de la relación entre el NDVI y la temperatura de brillo las áreas propensas a incendios forestales para la temporada de sequía, en la segunda fase que comprende las capturas entre junio hasta agosto se realizó la detección de incendios forestales por medio de los índices NDMI y NDMISoil, dando como positivo un foco para la imagen capturada el 1 de junio del 2014, adicionalmente para esta misma fecha se mostró el resultado de temperatura calculada, la cual alcanzó temperaturas superiores a 50º Celsius en zonas cercanas al foco detectado, este producto también se obtuvo para las imágenes correspondientes al 20 de agosto y 5 de septiembre, mostrando temperaturas superiores a 30º Celsius, las cuales corresponde a fechas posteriores a incendios forestales, en la tercera fase que corresponde al mes de septiembre se calculó el NBR, permitiendo el mapeo de la cicatriz pos-incendio, la secuencia de las tres fases termino con la estimación de áreas de producción afectadas, donde se encontró que los cultivos fueron afectados en casi un 38%, los que podría significar pérdida de casi un 50% en la producción de pulpa.


2022 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 01-34
Author(s):  
Jesica Natalia Valencia-Gonzalez ◽  
◽  
Ramón Arteaga-Ramírez ◽  
Mario Alberto Vázquez-Peña ◽  
Abel Quevedo-Nolasco ◽  
...  
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 9-44
Author(s):  
Luis Carlos Pardo Ph.D ◽  
Libardo Suárez Fonseca ◽  
Andrés Felipe Serna
Keyword(s):  

Los escarabajos gigantes de la tribu Dynastini reúnen en Colombia tres géneros y 14 especies, de las cuales dos pertenecen al género Dynastes Kirby, 1825: D. hercules (Linné, 1758), que incluye tres subespecies y D. neptunus Quenzel, 1817, todas ellas representativas de la biodiversidad nacional. Sin embargo, hace falta mayor investigación en cuanto a los aspectos biológicos y ecológicos, razón por la cual, esta investigación se propuso desarrollar el ciclo de vida y describir la morfología larval de Dynastes hercules L. (D. h.  lichyi Lachaume y D. h. occidentalis Lachaume) y de Dynastes neptunus Quenzel (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastini), incluyendo un clave para larvas y pupas y discusión de los caracteres estudiados. La investigación se desarrolló en un laboratorio de bioensayos en Palmira (Valle del Cauca, Colombia. Para cada caso se utilizaron recipientes con sustrato orgánico esterilizado, larvas individualizadas, toma de datos de anchura cefálica, anchura corporal y longitud del cuerpo, cada quince días; las muestras fueron fijadas en solución de formol y se etiquetaron cuidadosamente. El ciclo de vida en los tres casos fue largo, alcanzando una media de 1.5-1.8 años, con una porción de casos que superó los dos años; en cuanto a la morfología larval el número de setas dorso epicraneales y la quetotaxia de los apéndices (tarsúngulo), de los teges, y de la acanthoparia  se consideran, por ahora, focales en este género. La morfología larval expuso una gran similitud y afinidad entre las especies estudiadas, descartando por ahora erigir especies entre las subespecies de D. hercules. La morfología pupal fue bastante similar, evidenciándose solo sutiles diferencias en dos aspectos de la dorsa de los segmentos abdominales VII y VIII. Tanto en la morfología larval como en la de pupa se evidenció una mayor divergencia en Dynastes (Theogenes) neptunus Quenzel, algo que daría validez a este subgénero tan poco estudiado por los autores. Es recomendable ahondar en aspectos del ciclo biológico de D. neptunus dada la mayor duración del mismo, quizás afectado por la alta temperatura.


2021 ◽  
Vol 16 (3) ◽  
pp. 47-61
Author(s):  
Juan Carlos Gómez López ◽  
José Rafael Tovar Cuevas ◽  
Gustavo Bergonzoli ◽  
Armando Lucumí Moreno

El Staphylococcus aureus es uno de los principales microorganismos causantes de mastitis subclínica en las vacas lecheras. Determinar la prevalencia del S. aureus se hace necesario en vacas de hatos lecheros grandes y pequeños ubicados en la región norte, centro y sur del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Se utilizó la metodología del National Mastitis Council recolectando 1070 muestras de leche de 273 vacas en 17 hatos mediante un muestreo polietápico, durante el periódo 2015 - 2016. Se realizó cultivo con todas las muestras recolectadas independientemente del resultado de la prueba de California mastitis test. Se utilizó el análisis bayesiano de los datos para obtener estimaciones más precisas. La prevalencia bayesiana del patógeno S. aureus en vacas lecheras en el Valle del Cauca fue de 31,94% y se tiene un 95% de probabilidad de que el intervalo (30,03 – 37,62%) contenga el valor de dicha prevalencia. La región Norte, Centro y Sur evidenciaron prevalencias de 33%, 34% y 24% respectivamente. En cuanto al tamaño del hato se evidenció que las vacas de los hatos pequeños presentan mayor prevalencia con 47% que las vacas de los hatos grandes 17% a la presencia del patógeno. La alta prevalencia encontrada en las vacas genera un alto impacto en la salud pública debido a una posible contaminación zoonótica por este patógeno. 


2021 ◽  
Author(s):  
Marisol Salazar Fernández ◽  
◽  
Oleskyenio Enrique Flórez Rincón ◽  
Jorge Ferney Bayona Sánchez ◽  
Javier Raúl Romero Roa ◽  
...  
Keyword(s):  

Este libro presenta los resultados del análisis de la autopercepción del policía frente al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y la percepción de la calidad del servicio por la ciudadanía en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Para ello, se parte de una teoría fenomenológica con un modelo de autopercepción social para la comprensión de las realidades por parte de cada individuo desde su imaginario de acuerdo con su cultura y contexto. De esta manera se valora el modo en que se observa y evalúa la situación estudiada. La metodología utilizada para el estudio fue de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo a partir del cual se aplicó una encuesta a 95 policías y 600 ciudadanos y se realizaron entrevistas semiestructuradas a veinte uniformados en el segundo trimestre del año 2019. Para la etapa anterior, se utilizó la técnica de estudio y análisis de datos. Se obtuvo como resultado que los policías que trabajan en la vigilancia se ven afectados por factores afines o propios del funcionamiento del modelo y la forma como se evalúa su desempeño policial en los turnos asignados. Por otro lado, se encontró que la ciudadanía expresa su satisfacción de manera regular en la prestación del servicio policial. Lo anterior abarca varios aspectos, tales como el desconocimiento de los mecanismos de funcionamiento de los cuadrantes y la asignación del policía en sus zonas laborales, la dinámica del patrullaje y la atención a los llamados de emergencia, entre otros.


Author(s):  
Benjamin Lysaniuk ◽  
María Fernanda Cely-García ◽  
Margarita Giraldo ◽  
Joan M. Larrahondo ◽  
Laura Marcela Serrano-Calderón ◽  
...  

The recent enactment of the law banning asbestos in Colombia raises a significant number of challenges. The largest factories that have historically processed asbestos include five asbestos-cement facilities located in the cities of Sibaté (Cundinamarca), Cali (Valle del Cauca), and Barranquilla (Atlántico), and Manizales (Caldas), which has two, as well as a friction products facility in Bogotá D.C. An asbestos chrysotile mine has also operated in Colombia since 1980 in Campamento (Antioquia). In the framework of developing the National Asbestos Profile for Colombia, in this study, we estimated the population residing in the vicinity of asbestos processing plants or the mine and, therefore, potentially at risk of disease. Using a geographic information system, demographic data obtained from the last two general population censuses were processed to determine the number of people living within the concentric circles surrounding the asbestos facilities and the mine. In previous studies conducted in different countries of the world, an increased risk of asbestos-related diseases has been reported for people living at different distance bands from asbestos processing facilities. Based on these studies, circles of 500, 1000, 2000, 5000, and 10,000 m radii, centered on the asbestos processing facilities and the mine that operated in Colombia, were combined with the census data to estimate the number of people living within these radii. Large numbers of people were identified. It is estimated that in 2005, at the country level, 10,489 people lived within 500 m of an asbestos processing facility or mine. In 2018, and within a distance of 10,000 m, the number of people was 6,724,677. This information can aid public health surveillance strategies.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 1-30
Author(s):  
Tulio Silva-Castellanos

Objetivo: El presente estudio empírico evalúa cómo la profundidad, la explotación, la orientación emprendedora y la capacidad de absorción afectan la innovación abierta en el contexto de las PyMes del sector hortofrutícola. Método: se desarrolló basado en una muestra de 102 PyMes del sector hortofrutícola del Norte del Valle del Cauca (Colombia) y un análisis multivariante por medio de la modelización de ecuaciones estructurales. Resultados: los hallazgos confirman que existe una relación positiva de la orientación emprendedora y la explotación con la innovación abierta, la primera tiene una relación más fuerte. La profundidad tuvo un efecto negativo no significativo sobre la innovación abierta. No se pudo comprobar una relación entre la capacidad de absorción y la innovación abierta. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que la explotación y la orientación emprendedora son antecedentes de la innovación abierta en las PyMes, por ende, las estrategias del Sistema Nacional de Innovación Agrícola, debe estar orientado a fortalecer estas capacidades para que mejoren las condiciones del sector hortofrutícola en Colombia. Además, en la literatura se evidencia una escasez de estudios frente al campo de investigación.


2021 ◽  
pp. e10111328
Author(s):  
María Gertrudis Roa-Martínez ◽  
María Eugenia Ibarra-Melo
Keyword(s):  

La inclusión social de los exguerrilleros está ligada a la implementación del Acuerdo final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. El acuerdo prometió reincorporación social, económica y política. Este artículo caracteriza la población de exguerrilleros del Valle del Cauca mediante un índice multidimensional de desafiliación y la construcción de árboles de regresión con el modelo CTR en SPSS. Los resultados permiten establecer que el proceso de reincorporación es heterogéneo, y que los factores con más incidencia en la desafiliación son los siguientes: estar desempleado o vinculado a trabajos informales, tener personas a cargo, y tener entre 18 y 56 años. En este grupo sobresalen personas con discapacidad física o mental, afrocolombianos e indígenas con escasa formación académica y experiencia laboral, y que no tienen arraigo en las ciudades. Estas personas enfrentan altos riesgos de caer en pobreza extrema, reincidir o vincularse a la delincuencia, lo que constituye un desafío para el Estado y la sociedad.


2021 ◽  
pp. e20110935
Author(s):  
Julio César Alonso-Cifuentes ◽  
Brigitte Vanessa Mueces-Bedón

Este documento investiga la validez de la hipótesis del crecimiento económico basado en exportaciones (ELG) y la hipótesis de las exportaciones impulsadas por el crecimiento (GDE) para el Valle del Cauca. Empleamos datos anuales (1960-2015) y complementamos el análisis agregado más tradicional en la literatura con un análisis sectorial (1975-2015). Este documento hace dos aportes. Primero, se incluye un análisis para los sectores de producción de azúcar, confitería, detergentes y papel. Y, segundo, se emplea por primera vez en esta literatura la nueva técnica de causalidad parcial para determinar la validez de estas dos hipótesis. Los resultados muestran que ni a nivel agregado ni sectorial existe evidencia que soporte la hiptótesis ELG. Por el contrario, se encuentra evidencia en favor del GDE. Estos resultados tienen implicaciones profundas de política económica, pues las exportaciones no son el motor del crecimiento económico de este departamento.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document