Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

309
(FIVE YEARS 309)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Fundacion Koinonia

2542-3088, 2542-3088

2021 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
pp. 579
Author(s):  
Nix Santiago Gavilanez-Dalgo ◽  
Jhonny Marcelo Orozco-Ramos ◽  
Julio César Moyano-Alulema ◽  
Jesús Román Brito-Carvajal

El objetivo general de la investigación fue identificar la situación actual de los agricultores expuestos a lesiones músculo esqueléticas en la cosecha y transporte de la mazorca del cacao en la asociación Agroartesanal Wiñak. Se planteó como metodología la descriptiva, desde un enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta, conformada por 8 interrogantes de tipo cerradas y selección única, la cual fue validada por tres expertos con conocimiento de seguridad industrial, salud ocupacional y ergonomía. La misma se aplicó a la muestra constituida por 81 socios activos de dicha organización. En cuanto a los resultados se destaca que la mayoría manifestó el desconocimiento en cuanto a la postura, buen manejo y resguardo de la salud laboral. Se concluye que es necesario la profundización acerca de las lesiones y enfermedades que los agricultores contraen mediante la forma de trabajo tradicional (chacra) y como lesiona su salud y además promover la capacitación requerida.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 222
Author(s):  
Carlos Guillermo Carbajal-Chávez

La investigación tuvo por objetivo determinar si el control interno influye en la gestión financiera de la agencia de viaje Global Tours S.A.C – Miraflores, 2021. Metodológicamente de tipo de investigación descriptiva correlacional. De la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el resultado de Comparación se muestra con un índice de 0, 983 puntos, ósea 98.3%, con un índice de libertad de ,017 o 1,7%, con lo que validamos nuestra hipótesis alterna que sugiere que el control interno influye directa y significativamente en la gestión financiera de la agencia de viaje Global Tours S.A.C – Miraflores, 2021. Las organizaciones con mayores niveles de calidad disponen de lineamientos y estructuras de seguridad para asegurar el procedimiento de obtención del recurso financiero.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 4
Author(s):  
Eugenio Torres-Sinarahua ◽  
Ana Cecilia Napán-Yactayo

El objetivo del estudio fue determinar si el marchandising se relaciona con la decisión de compra de los clientes de la empresa Coolbox, Santa Clara, Ate-2020. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con una metodología de diseño no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 19429 clientes de la empresa. Los instrumentos obtuvieron un alfa de Cronbach, M (0.889) y DC (0.909). Los resultados indicaron una relación positiva moderada con un Rho de Spearman de (rs=0,572), siendo la prueba positiva con un p valor =0.00<0.05 lo cual indica una correlación moderada entre las variables. Se concluyó que si la variable merchandising incrementa su valor también lo hará la variable decisión de compra.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 129
Author(s):  
Nancy Susana Cárdenas-Yánez ◽  
Vicente Manuel Solano-Paucay ◽  
Lourdes Álvarez-Coronel ◽  
María Elena Coello-Guerrero

En todos los lugares del mundo la familia constituye un pilar fundamental para el desarrollo social, económico, cultural, científico entre otros. Para el pueblo ecuatoriano desde lo jurídico ocupa un espacio especial. La investigación tiene como objetivo general analizar desde la perspectiva jurídica la visión de la familia en Ecuador. La misma se llevó a cabo desde el método analítico–sintético y se desarrolló desde un tipo descriptivo documental, empleando la observación y análisis de contenido jurídico con el propósito de descubrir las ideas primordiales de leyes construir un sumario teórico del caso de estudio, los mismos se presentan en los resultados investigativo. Se encontró disgregada la legislación concerniente con la familia en diversos cuerpos legales, se interpreta que ocasiona menoscabo en cuanto a la protección de las familias, es decir se debe recurrir a varias normas y leyes para la solución legal relacionado a los diferentes casos por ejemplo alimentación, violencia, entre otros.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 81
Author(s):  
Gladys Patricia Urrutia-Ramírez ◽  
Ana Cecilia Napán-Yactayo
Keyword(s):  

El objetivo del presente estudio fue determinar cómo el posicionamiento de marca se relaciona con el nivel de compra por redes sociales en la empresa IPEX, Lima-2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con una metodología de diseño no experimental, de tipo correlacional descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 500 personas y la muestra por 218 clientes y usuarios por redes sociales de la empresa. El instrumento utilizado fue la encuesta-cuestionario con escala de Likert que obtuvieron un Alfa de Cronbach para posicionamiento de marca (0.9489) y nivel de compra por redes sociales (0.9265). Los resultados demostraron una relación positiva alta, con un Rho de Spearman (0,846) y la prueba de significancia con un p-valor=0,000<0,05. Se concluyó que a mayor posicionamiento de marca mayor será el nivel de compra por las redes sociales de la empresa.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 124
Author(s):  
Ana María Canales-Farah ◽  
Jorge Antonio López-Gómez ◽  
Ana Cecilia Napán-Yactayo

El objetivo del estudio fue determinar cuál es la relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los colaboradores del área de ventas en Ferreyros S.A. durante el periodo de pandemia Covid-19 en la ciudad de Lima, 2021. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, método no experimental del tipo correlacional - descriptivo. La muestra estuvo conformada por el total de la población, siendo esta de 58 colaboradores del área comercial de la empresa. En los resultados se pudo evidenciar que existe una relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral, es decir, a mayor percepción de que existe un buen CO, mayor será el DL de los colaboradores. 


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 200
Author(s):  
Glenda Meliza Flores-Zavala ◽  
Fabiola Wendy Villegas-Cayllahua ◽  
Ana Cecilia Napán-Yactayo

El presente artículo presentó como objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y el afrontamiento en los clientes de la agencia financiera de Arequipa. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental - transversal. Respecto a la población de estudio fueron 425 clientes de la agencia Juli de la Coopac “CREDICOOP Arequipa, cuya muestra fue determinada probabilísticamente dando como resultado 202 clientes, quienes fueron evaluados por dos cuestionarios; validados por medio del juicio de expertos y confiabilidad según el alfa de Cronbach, en ambos casos resultó “muy satisfactoria”. Debido a lo anterior, es posible concluir que, un nivel de 95 % de confianza, hay una relación significativa entre la calidad de servicio con la fidelización de los clientes agencia Juli de la Coopac “CREDICOOP Arequipa, obteniéndose una correlación de 0.695 con un p-valor de 0.000 (p<0.05); observándose una relación positiva considerable entre dichas variables.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 147
Author(s):  
Lino Rolando Rodríguez-Alegre ◽  
Guido Trujillo-Valdiviezo ◽  
Margarita Jesús Egusquiza-Rodríguez ◽  
Rosario-del-Pilar López-Padilla

El actual artículo de revisión tiene como objetivo analizar la revolución industrial 4.0 como brecha digital en Latinoamérica; esto con la finalidad de conocer las fortalezas–debilidades existentes desde una connotación tecnológica y social.  La revolución industrial 4.0 al estar centrada desde el internet de las cosas, requiere un extremo desafío para la administración pública, en cuanto se encamina a un progresivo uso de monedas digitales basadas en blockchain. Es necesario adecuar la educación al fortalecimiento de la inteligencia artificial como factor esencial de la revolución 4.0, hasta ahora se evidencia una tímida inserción de recursos robóticos como factor educativo, siendo aun, el uso de las TIC un reto aun por consolidar.  


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 101
Author(s):  
Dayane Wendy Rejas-Phowell ◽  
Ana Cecilia Napán-Yactayo

El objetivo del estudio fue identificar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción del cliente en la empresa Ozonomedica en el distrito de la Molina del periodo 2021.La presente investigación fue de diseño no experimental, de tipo correlacional- descriptivo de corte transversal y de enfoque cuantitativo. Se tomó como población a los 100 trabajadores de la empresa de cara al público, la muestra estuvo conformada por 80 colaboradores de las diferentes áreas de servicio de la empresa. Los instrumentos obtuvieron un alfa de cronbach, CO (0.874) y SC (0.946). Los resultados indicaron una relación positiva alta moderada, con un Rho Spearman (rs=0,735), siendo la prueba significativa con un pvalor=0,000 por debajo de la trazada en el estudio. Finalmente se corrobora la hipótesis general planteada, el cual muestra que existe una relación significativa entre las variables, donde a mayor clima organización, mayor será la satisfacción del cliente.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 24
Author(s):  
Luz Natalia Álvarez-Rojas ◽  
Ana Cecilia Napán-Yactayo

El objetivo del estudio fue determinar el impacto de la motivación (M) en el desempeño (D) de los colaboradores del Grupo Integración Logística Inlog, 2021. La presente investigación pertenece al diseño no experimental transversal, de tipo descriptivo correlacional y con enfoque cuantitativo. Se tomó como población a 100 colaboradores del Grupo Integración Logística Inlog. La muestra estuvo conformada por 80 colaboradores del Lima y Quito del Grupo Integración Logística Inlog. Los instrumentos obtuvieron un Alfa de Cronbach, M (0.778) y D (0.771). Los resultados indicaron una relación positiva moderada, con un Rho de Spearman (0.444), siendo la prueba significativa con un pvalor=0.000 < 0.05. Se concluyó que existe un impacto positivo de la motivación sobre el desempeño, es decir a mayor motivación, más alto es el desempeño de los colaboradores. Afirmando lo planteado por F. Herzberg (1959), así como lo descrito por Chiavenato (2018).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document