scholarly journals Bridging the gap: Linking a legacy hospital information system with a filmless radiology picture archiving and communications system within a nonhomogeneous environment

1999 ◽  
Vol 12 (S1) ◽  
pp. 96-98 ◽  
Author(s):  
R. K. Rubin ◽  
C. J. Henri ◽  
R. D. Cox
1993 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 16-24 ◽  
Author(s):  
M. Wiltgen ◽  
G. Gell ◽  
E. Graif ◽  
S. Stubler ◽  
A. Kainz ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 3 (4, Dic) ◽  
pp. 172-179
Author(s):  
Juan Carlos Jara Santamaría ◽  
Natali Alexandra Flores Santamaría ◽  
Luis Ernesto Torres Moran ◽  
Carlos Fernando Culqui Carvajal

Introducción: La aplicación de nemotecnias facilita al personal de salud, los criterios necesarios para una aproximación diagnóstica oportuna, evitando realizar procedimientos inadecuados y perjudiciales en pacientes con posible lesión de codo.Objetivo: Proporcionar al personal de salud una nemotecnia adecuada y fácil de recordar, para identificar las características de los núcleos de osificación del codo, en una imagen radiográfica simple.  Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo, enfocado en crear una nemotécnica fácil de acordarse y además conocer los núcleos de osificación de codo a lo largo de la edad pediátrica, esto se realizó durante el periodo Enero 2016- Junio 2017.Resultados: En el estudio y análisis radiológico correspondiente a las 120 placas seleccionadas en el RIS-PACS (Radiology Information System - Picture Archiving and Communications System), para el almacenamiento, distribución, presentación y administración de las imágenes radiológicas del Hospital Axxis se destacó; que la identificación de los núcleos de osificación fue adecuada y con mayor facilidad, aplicando los criterios nemotécnicos propuestos en CCETOE (Capitellium, Cabeza de radio, Epicóndilo Interno, Tróclea, Olecranon, Epicóndilo Externo).Conclusiones: Las nemotecnias proporcionan una opción adecuada para memorizar conceptos en el área de salud, facilitando la aplicación del conocimiento y disminuyendo el uso de exámenes perjudiciales para los pacientes.


1974 ◽  
Vol 13 (03) ◽  
pp. 125-140 ◽  
Author(s):  
Ch. Mellner ◽  
H. Selajstder ◽  
J. Wolodakski

The paper gives a report on the Karolinska Hospital Information System in three parts.In part I, the information problems in health care delivery are discussed and the approach to systems design at the Karolinska Hospital is reported, contrasted, with the traditional approach.In part II, the data base and the data processing system, named T1—J 5, are described.In part III, the applications of the data base and the data processing system are illustrated by a broad description of the contents and rise of the patient data base at the Karolinska Hospital.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document