scholarly journals PROPUESTA PARA EL USO PERTINENTE DEL IDIOMA ESPAÑOL EN MEDICINA

2020 ◽  
pp. e0002
Author(s):  
Alberto Enrique D'Ottavio ◽  
María Eugenia D'Ottavio

El empleo correcto del idioma español es de prioritaria relevancia para estudiantes y graduados en Medicina. En tal marco, este trabajo: (a) propone una factible secuencia reparadora en etapas de los “desaseos de la lengua”, (b) intenta proveer, a su través, herramientas valiosas para que los profesionales interactúen con personas de diferente nivel cultural sin deteriorar la comunicación, y (c)  efectúa complementarias reflexiones sobre su eventual implementación. La primera etapa persigue evitar: barbarismos, anglicismos y solecismos (queísmos y dequeísmos, empleo inadecuado de los adverbios donde y cuando, incorrecta asociación de tiempos del modo subjuntivo con el tiempo condicional del modo indicativo, equivocado empleo de los verbos haber y hallar, disonante uso de muletillas y expletivos, despeño en redundancias y frecuente confusión entre siglas, sigloides y acrónimos). La segunda etapa se centra en conocer el  verdadero significado de palabras desconocidas, y aún de aquéllas, supuestamente conocidas, así como en sus respectivas etimologías, y la última etapa incursiona en sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos y epónimos.  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document