scholarly journals El cambio de la imagen de Dios en la Edad Media.

2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Javier Aznar-Sala

La Edad Media se caracterizó por la relación entre la filosofía clásica y el saber teológico. Desde esta perspectiva, donde brilló de forma singular el teólogo Santo Tomás de Aquino, los frutos en el quehacer filosófico fueron innumerables. La imagen de Dios se nutría de múltiples semejanzas que en el uno de los seres podían ayudar a una mejor comprensión de la realidad trinitaria divina. El mundo servía como plataforma analógica para acercarse al misterio más íntimo de Dios en la denominada “metafísica del Ser”. No obstante, esta confianza en el método racional se vuelve en una enorme desconfianza que vendrá en con el nominalismo de Guillermo de Ockham, desde donde se acentúa un fideísmo extremo y una clara desconfianza ante la razón. Esta postura se exagera todavía más con Lutero y la idea de Dios se trona fría y alejada de cualquier pretensión racional. Como correlación lógica a todo esto van apareciendo ideas naturalistas de lo divino que se van sucediendo desde el deísmo al panteísmo. Toda esta realidad ha llegado hasta nuestros días y es necesario comprenderla para, a su vez, comprender la secularización del presente.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document