Evaluación de la capacidad de acogida a través de matrices de impacto/aptitud del área de influencia del embalse Topocoro en el municipio de Betulia, Santander (Colombia)
El área de influencia del embalse Topocoro, en el municipio de Betulia, Santander, ha sufrido diversos cambios en el modelo de ocupación del territorio, debido a los cambios y nuevas expectativas de usos del suelo en el sector, que pasaron de usos agropecuarios a comerciales y de servicios. Es por esto por lo que se hace necesario reformular el modelo de ocupación del territorio en este sector, para lo cual se requiere actualizar la lectura de este a partir de la metodología de capacidad de acogida del medio físico planteada por los autores Gómez Orea y Gómez Villarino en el libro Ordenación Territorial, que consiste en realizar el diagnóstico y análisis territorial en términos de vocación a partir de las matrices de impacto/aptitud del suelo. El diagnóstico realizado a partir de información secundaria consignada en el Esquema de Ordenamiento Territorial vigente abarcó el análisis de la estructura ecológica principal, amenaza por movimientos en masa, clasificación agrológica del suelo, cobertura de tierras y las oportunidades de localización dada por la distancia a vías y embarcaderos que permitió construir a partir de un proceso de análisis jerárquico (AHP) las unidades ambientales de integración en las que se pudo evaluar el impacto y la aptitud de las actividades que se plantean realizar, dando como resultado mapas de aptitud e impacto, que muestran la afinidad de las actividades evaluadas con cada unidad ambiental. El análisis da como resultado que las unidades ambientales con mayores impactos corresponden con las áreas de protección ambiental identificadas en la estructura ecológica principal.