scholarly journals Apuntes a la trans-escritura: El caso del par teatro-cine

2017 ◽  
Vol 76 (2) ◽  
pp. 10
Author(s):  
Bértold Salas Murillo

El presente artículo trata la relación entre el teatro y el cine, en particular del vínculo que se establece cuando una sustancia narrativa, una fábula, concebida para su materialización sobre la escena, es llevada a la pantalla. Efectuamos el examen desde lo que se llama el “eje de pertinencia intermedial”, esto es que consideramos que lo sensible determina lo inteligible y que las condiciones materiales se encuentran en el centro de todo análisis. De ello se desprende que la diferencia mediática resulta determinante en la generación de sentido. Nuestra discusión es de orden teórico, sin que por ello se renuncie a los ejemplos puntuales, principalmente provenientes de la cinematografía. La exposición se desarrolla en dos momentos: la primera parte se dedica a la noción de adaptación y al abordaje intermedial del fenómeno, la transescritura; la segunda se consagra a la relación entre el teatro y el cine, y a los rasgos a tomar en cuenta al analizar los procesos adaptativos.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document