El codiseño como impulso del compromiso del estudiantado universitario
La relación de partenariado entre estudiantes y docentes universitarios mediante prácticas de codiseño fomenta la participación activa, posibilita el compromiso académico y tiene un valor formativo clave al desarrollar una conciencia metacognitiva sobre lo que se está aprendiendo. El objetivo de la investigación ha sido analizar las representaciones y los marcos significativos de docentes que impulsaron prácticas de codiseño en una universidad pública española. Se implicó a 265 estudiantes de ocho grados universitarios y 10 docentes. Los procesos de codiseño realizados tuvieron que ver con aspectos centrados en los contenidos, la evaluación y las metodologías pedagógicas en asignaturas de distinta tipología. Los resultados permiten presentar cuatro marcos representacionales significativos que emergieron en los docentes implicados en experiencias de codiseño a partir de la técnica del grupo de discusión. Los hallazgos reafirman las cualidades del codiseño y proponen nuevas claves en relación a su concepción como proceso de construcción participativa, sumando el papel del estudiante como constructor de cambios. Además, proponen dos cualidades nuevas en su caracterización, configurando una propuesta de cinco cualidades: Respeto, Reciprocidad, Responsabilidad, Reflexión y Revisión. Estas aportaciones son clave para acompañar el desarrollo del compromiso del estudiante en la universidad y en su formación.