El Noroeste de Murcia: ¿Una comarca en proceso de despoblación?
<p><span>Uno de cada tres municipios españoles ha perdido más del 25% de su población desde el comienzo del siglo XXI, a pesar de que España ha aumentado su población un 15,37% desde el año 2000 (INE). La comarca del Noroeste con 2.373,3 km<sup>2</sup> ocupa aproximadamente la quinta parte de la Comunidad Autónoma de Murcia aunque sólo viven en ella un 4,76%; está compuesta por cinco municipios, dos de ellos grandes en superficie: Moratalla (954 km<sup>2</sup>) y Caravaca (858 m<sup>2</sup>); dos medianos: Cehegín (299 km<sup>2</sup>) y Calasparra (185 km<sup>2</sup>); y uno pequeño: Bullas (82 km<sup>2</sup>). Tradicionalmente su economía se ha basado en el aprovechamiento forestal, cultivo de cereales y huerta en el fondo de los valles donde aparecen pequeñas corrientes de agua no permanentes.</span></p><p><span>En relación al conjunto regional, la comarca del NO presenta datos demográficos diferenciados tanto en el número de habitantes por km<sup>2</sup> (56,7) como en la distribución comarcal: Bullas (140,5), Calasparra (55), Caravaca (29,9), Cehegín (50,2) y Moratalla (8,3) y baja sobre la media regional situada en 130,7 hab/ km<sup>2 </sup>o nacional, 92,3 hab/ km<sup>2</sup>.</span></p><p><span>El presente trabajo analiza las tendencias demográficas, observando cómo esta Comarca presenta síntomas de envejecimiento creciente, así como una progresiva pérdida de población que de no atajarse traerá graves perjuicios socioeconómicos en la ordenación territorial y unas actuaciones negativas dirigidas a la consolidación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde las cabeceras municipales podrán mantenerse o perder un número ligero de población mientras que los espacios rurales y núcleos de entidad menor quedarán expuestos al riesgo de ser abandonados. Se sugiere la urgente puesta en marcha de planes de dinamización agraria, ganadera, industrial y turística; también una política de ayudas que fidelice el asentamiento de la población joven, propensa por los hábitos de consumo actuales a trasladarse a las ciudades, principalmente a la capital murciana y su área metropolitana.</span></p>