Polígonos Revista de Geografía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

470
(FIVE YEARS 29)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

Published By University Of Leon

2444-0272, 1132-1202

Author(s):  
Francisco José Morales Yago

<p><span>Uno de cada tres municipios españoles ha perdido más del 25% de su población desde el comienzo del siglo XXI, a pesar de que España ha aumentado su población un 15,37% desde el año 2000 (INE). La comarca del Noroeste con 2.373,3 km<sup>2</sup> ocupa aproximadamente la quinta parte de la Comunidad Autónoma de Murcia aunque sólo viven en ella un 4,76%; está compuesta por cinco municipios, dos de ellos grandes en superficie: Moratalla (954 km<sup>2</sup>) y Caravaca (858 m<sup>2</sup>); dos medianos: Cehegín (299 km<sup>2</sup>) y Calasparra (185 km<sup>2</sup>); y uno pequeño: Bullas (82 km<sup>2</sup>). Tradicionalmente su economía se ha basado en el aprovechamiento forestal, cultivo de cereales y huerta en el fondo de los valles donde aparecen pequeñas corrientes de agua no permanentes.</span></p><p><span>En relación al conjunto regional, la comarca del NO presenta datos demográficos diferenciados tanto en el número de habitantes por km<sup>2</sup> (56,7) como en la distribución comarcal: Bullas (140,5), Calasparra (55), Caravaca (29,9), Cehegín (50,2) y Moratalla (8,3) y baja sobre la media regional situada en 130,7 hab/ km<sup>2 </sup>o nacional, 92,3 hab/ km<sup>2</sup>.</span></p><p><span>El presente trabajo analiza las tendencias demográficas, observando cómo esta Comarca presenta síntomas de envejecimiento creciente, así como una progresiva pérdida de población que de no atajarse traerá graves perjuicios socioeconómicos en la ordenación territorial y unas actuaciones negativas dirigidas a la consolidación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde las cabeceras municipales podrán mantenerse o perder un número ligero de población mientras que los espacios rurales y núcleos de entidad menor quedarán expuestos al riesgo de ser abandonados. Se sugiere la urgente puesta en marcha de planes de dinamización agraria, ganadera, industrial y turística; también una política de ayudas que fidelice el asentamiento de la población joven, propensa por los hábitos de consumo actuales a trasladarse a las ciudades, principalmente a la capital murciana y su área metropolitana.</span></p>


Author(s):  
Cleusi T. Bobato Stadler ◽  
Nicolas Floriani

<p>O presente trabalho discute a produção do conhecimento científico acerca da agrobiodiversidade de territórios tradicionais paranaenses numa perspectiva geo-histórica e cultural, evidenciando as interfaces entre os conceitos de território/territorialidades e as práticas socioculturais patrimoniais. Tem como objetivo principal, compreender como os atores de algumas comunidades rurais tradicionais do Estado Paraná/Brasil (faxinalenses e quilombolas), reproduzem e simbolizam a agrobiodiversidade, dando sentido às suas práticas e memórias. As sementes crioulas são tema de uma ecologia de práticas e saberes, e configuram-se como novos sujeitos de direito por permitir a reprodução das identidades patrimoniais. Através das sementes crioulas, é engendrada uma ecologia de saberes e práticas socioterritoriais, posibilitando às comunidades agenciar suas identidades em redes de atores que buscam construir estratégias de reprodução socioterritoriais alternativas ao desenvolvimento rural. Nesse contexto, a formação de um Banco de Sementes Crioulas representa uma nova estratégia coletiva para a revalorização da agrobiodiversidade, pois organizam e conectam esforços para a territorialização desses saberes patrimoniais materializados em variedades de milho, arroz, feijão, abóboras, temperos e árvores nativas. Na configuração das territorialidades da convivencialidades de comunidades rurais latino-americanas, devemos destacar principalmente a hibridização de práticas de natureza das populações autóctones, como também, o processo colonial dos portugueses e espanhóis, pois todas as heranças são ressignificados e hibridiadas frente à múltiplas modalidades que se territorializam e atravessam as comunidades rurais.</p>


Author(s):  
J.D. Sánchez Martínez ◽  
A. Garrido Almonacid ◽  
V.J. Garrido Gallego Simón
Keyword(s):  

<p>El rural jiennense sigue inmerso en un proceso de despoblación generalizado, especialmente acusado cuando se trata de áreas de montaña. Entre otros efectos, esto significa una redistribución espacial de la misma, con preferencia para los núcleos más grandes, mejor comunicados y mayor capacidad económica. El empleo de diferentes indicadores permite retratar el detalle de la situación, un paso previo a la compresión de las causas y la toma de decisiones que puedan emprenderse para mitigar sus efectos más perniciosos. Entre los resultados de esta comunicación se destacan la delimitación de los municipios que están en riesgo de despoblación y la evolución del poblamiento y los principales usos agrarios del suelo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.</p>


2020 ◽  
pp. 111
Author(s):  
Isabel María Madaleno

Los mapas mentales, también conocidos como mapas cognitivos, son visiones individua­les simplificadas de nuestro entorno. En estudios anteriores se buscó analizar el aprendizaje del Mundo con mapas mentales. Esta contribución rescata los primeros estudios de Char­les Trowbridge (1913) y de Kevin Lynch (1960) sobre imágenes de las ciudades americanas, tal como fueron percibidas y dibujadas por sus residentes, aplicando similar metodología a un barrio tradicional de Lisboa, el barrio medieval de los moros, La Morería (<em>Mouraria</em>). La cuestión de investigación fue la siguiente: ¿Qué visión tienen del barrio estudiantes que lo hayan recurrido sólo una vez? Los alumnos de la licenciatura en Geografía del IGOT fueron invitados a hacer un recurrido por el barrio, a fotografiarlo, observarlo y hacer encuestas, bajo orientación de los dos profesores de la asignatura de Geografía Social y Cultural. En un segundo momento, tuvieron que relatar por escrito y cartografiar el recurrido de esa visita de estudio; En el tercer momento, sin previa notificación, se les solicitó diseñasen un mapa mental del recurrido por el barrio multicultural y multiétnico de Morería. Resultaron 29 ma­pas donde estaban las vías recurridas (calles y plazas), los marcos detalladamente analizados durante la visita (iglesias, comercios, restaurantes, residencias, hoteles), así como los límites y la orientación espacial del área estudiada. Se concluye que cerca de 2/3 de los estudiantes evi­dencia una correcta percepción del itinerario hecho, con buena navegación y representación de cinco o más puntos de referencia relevantes para la posterior profundización de aspectos socioeconómicos y culturales del barrio. El objetivo pedagógico es lo de ayudar los alumnos a comprender los principios clave de la representación cartográfica. Los mapas mentales son el instrumento utilizado para la alfabetización geográfica, entendidos como forma de comunicar las percepciones e interpretaciones de los hechos espaciales


2020 ◽  
pp. 123
Author(s):  
Raiane Florentino
Keyword(s):  

<p class="Pa9">Os mapas temáticos auxiliam na compreensão e visualização da natureza, dinâmica e con-cepção dos fenômenos espaciais. Através deles é possível efetuarmos o raciocínio geográfi-co, que possibilita explicar, interpretar e representar o espaço, respondendo às perguntas: Onde? Quando? Por quê? Nesse sentido, observar os mapas temáticos e os exercícios que os acompanham nos materiais didáticos, nos permitem compreender a complexidade exigida por estas atividades. Assim, selecionamos o livro didático Geografia i Història, da Espanha, e o Caderno do Professor, material didático utilizado pelo estado de São Paulo, no Brasil. Efe­tuamos a análise com base no pensamento espacial. Como resultado, obtivemos que os mapas temáticos, tanto no material brasileiro como no espanhol, foram abordados como método de ilustração e localização, se preocupando muitas vezes em demonstrar a localização de países e a ocorrência de fenômenos, como, por exemplo, exibir onde ocorre as desigualdades e as questões regionais sobre clima e relevo.</p>


Author(s):  
Gregorio Castejón Porcel ◽  
Gregorio Rabal Saura
Keyword(s):  

<p>En este estudio se analiza la conocida como Huerta de Cañete, histórico complejo hidráulico y agrícola emplazado en la aldea de La Majada (Mazarrón) originado a partir del aprovechamiento de las aguas de la Fuente de Cañete mediante la construcción de un minado o galería y cuya existencia fomentó una importante ocupación del entorno amparada en la disponibilidad de este preciado recurso para la producción agraria y el uso ganadero, doméstico e industrial. Un espacio de cultivo que guarda una historia de gran interés y que constituyó, desde su fundación siglos atrás, un auténtico oasis agrícola de una extensión considerable cuyos rasgos arquitectónicos principales todavía persisten al paso del tiempo, aunque en grave riesgo de desaparición por su pérdida de funcionalidad y la situación de desamparo y desprotección en la que se encuentran. Un vergel que, tras centurias de vida, languideció en las últimas décadas del siglo XX, quedando hoy día totalmente abandonado por diversos motivos naturales, sociales y económicos, constituyendo, de este modo, un símbolo de un reconocido proceso de despoblación de esta comarca rural de difícil reversión motivado por circunstancias claramente identificadas y de diversa índole, la mayoría en consonancia con procesos de migración rural acaecidos en otros enclaves con características vitales similares.</p>


Author(s):  
Víctor Jiménez Barrado

<p>Los procesos de contraurbanización son uno de los vectores de transformación territorial más importantes. En España los marcos regulatorios en materia urbanística han sido reacios a integrar este tipo de avance de lo urbano sobre lo rural. En parte por ello, durante las últimas cuatro décadas una fracción importante del desarrollo residencial de Badajoz ha ido más allá de los límites urbanos y la ley. Nuestra hipótesis defiende que la Administración local ha gestionado tardía y deficientemente este hecho, lo que ha provocado su elevada magnitud y dificultado su encauzamiento legal. Por esta razón, los objetivos principales son localizar, cuantificar y datar los asentamientos irregulares construidos en el exterior del núcleo principal y sus pedanías, así como caracterizar la (in)acción administrativa en relación con un desorden urbanístico ampliamente conocido. Primero, se ha georreferenciado y vectorizado el planeamiento urbanístico municipal y detectado las viviendas gracias a las series históricas de fotografía aérea. Seguidamente, se examinan todas las medidas ideadas o aplicadas para atender a este fenómeno. Los resultados muestran un importante crecimiento residencial y un déficit en su gestión urbanística local. Esto nos lleva a concluir que la pasividad administrativa ha sido imprescindible para alcanzar el actual estado de provisionalidad legal y entropía urbanística en Badajoz. Por último, se realizan unas propuestas que ayuden a resolver el conflicto.</p>


Author(s):  
María Isabel Martín Jiménez

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document