Entropia residencial en suelo rústico de Badajoz y su gestión local contemporánea
<p>Los procesos de contraurbanización son uno de los vectores de transformación territorial más importantes. En España los marcos regulatorios en materia urbanística han sido reacios a integrar este tipo de avance de lo urbano sobre lo rural. En parte por ello, durante las últimas cuatro décadas una fracción importante del desarrollo residencial de Badajoz ha ido más allá de los límites urbanos y la ley. Nuestra hipótesis defiende que la Administración local ha gestionado tardía y deficientemente este hecho, lo que ha provocado su elevada magnitud y dificultado su encauzamiento legal. Por esta razón, los objetivos principales son localizar, cuantificar y datar los asentamientos irregulares construidos en el exterior del núcleo principal y sus pedanías, así como caracterizar la (in)acción administrativa en relación con un desorden urbanístico ampliamente conocido. Primero, se ha georreferenciado y vectorizado el planeamiento urbanístico municipal y detectado las viviendas gracias a las series históricas de fotografía aérea. Seguidamente, se examinan todas las medidas ideadas o aplicadas para atender a este fenómeno. Los resultados muestran un importante crecimiento residencial y un déficit en su gestión urbanística local. Esto nos lleva a concluir que la pasividad administrativa ha sido imprescindible para alcanzar el actual estado de provisionalidad legal y entropía urbanística en Badajoz. Por último, se realizan unas propuestas que ayuden a resolver el conflicto.</p>