scholarly journals Eficiencia académica estudiantil: un enfoque de análisis de componentes principales y análisis envolvente de datos

INGENIARE ◽  
2020 ◽  
pp. 27-40
Author(s):  
Rohemi Zuluaga ◽  
Enrique J Delahoz-Dominguez ◽  
Hoolyana Ojeda

En el siguiente artículo propone el uso de las herramientas de Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis Envolvente de Datos (DEA) como una metodología para el análisis, medición y clasificación de la eficiencia académica de los estudiantes con los resultados de las pruebas Saber Pro en Colombia. La base de datos utilizada pertenece a los resultados de las pruebas saber PRO del año 2018 provenientes del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). En los resultados se presenta que solo 16.67% del grupo de estudio son eficientes, con estas unidades se forman 15 grupos de referencia, por otro lado, las unidades no eficientes deben reforzar las competencias de Comunicación Escrita (CE) y Pensamiento Científico, Matemático y Estadístico (PCME).

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document