Movilización popular urbana a través de las fiestas y el Carnaval: Barcelona, 1844-1865

Author(s):  
Jordi Roca Vernet

Durante el reinado de Isabel II desaparecieron las fiestas cívicas con la excepción de la etapa del Bienio Progresista. Después, la renovación del Carnaval convirtió la fiesta en un espacio de movilización popular en el que un grupo de disidentes del régimen isabelino restauró un ritual similar al de las fiestas cívicas. La popularidad de la fiesta del Carnaval en el primer lustro de la década de los sesenta debe interpretarse en función del contexto de proliferación de fiestas progresistas dedicadas a San Baldomero o las fiestas nacionales de las monarquías liberales. Por lo tanto, el Carnaval devino una fiesta cívica popular en la medida que su renovación fue impulsada por un grupo de profesionales republicanos dedicados a la prensa, al ocio y a la cultura. El éxito de la renovación de la fiesta se basó en la capacidad de implicar a la industria del ocio y la cultura, que vio en la fiesta la posibilidad de atraer a sus establecimientos los sectores populares urbanos.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document