scholarly journals Caracterización de prácticas ambientales en relación con el manejo de recursos y cuidado del Entorno Escolar Rural

Assensus ◽  
2020 ◽  
Vol 5 (9) ◽  
pp. 30-53
Author(s):  
Gregorio Gabriel López López ◽  
Gabriel Ángel Julio Galvis ◽  
Nabi Del Socorro Pérez Vásquez

El artículo muestra resultados de una investigación cuyo propósito fue la caracterización de las prácticas ambientales en estudiantes de básica secundaria de la zona rural del municipio de Montería, en relación con el manejo de los recursos agua, energía, residuos sólidos y cuidado del entorno escolar. Con un enfoque cualitativo mediante la investigación acción, desde el paradigma sociocrítico, que acerca al investigador a la problemática detectada apoyándose en actores claves para transformar la realidad a partir de la interpretación de resultados, se utilizan técnicas como la encuesta aplicada a estudiantes y docentes, observación participante, y entrevistas semiestructuradas a grupos focales de estudiantes con las que se logró recopilar información sobre los puntos de vista, modos de pensar, de hacer, de actuar y las percepciones de los estudiantes sobre la trasformación de las prácticas ambientales. Se evidenciaron prácticas ambientales inadecuadas, descuido por el entorno escolar, bajo nivel de conocimiento ambiental. Al caracterizar las prácticas ambientales se evidenciaron acciones negativas o desfavorables en la mayoría de los estudiantes, quienes hacen manejo inadecuado del agua al usar las unidades sanitarias, al tomar agua en las piletas y lavarse las manos. El manejo de residuos sólidos es el principal problema ambiental de la institución, denotando prácticas inadecuadas hacia el ambiente.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document