scholarly journals Posfeminismo / Genealogía, geografía y contornos de un concepto

2019 ◽  
Vol 59 ◽  
pp. 1-30 ◽  
Author(s):  
Isis Giraldo

El término “posfeminismo” ha tenido usos múltiples y contradictorios en el circuito académico y los medios anglo-americanos. A pesar de que el fenómeno que denota se ha expandido más allá de las fronteras del contexto social, cultural, económico, político y geográfico en el cual se origina, los trabajos que se ocupan de él en el mundo hispanoparlante son virtualmente inexistentes. Este artículo busca colmar este vacío. Expongo los contornos del posfeminismo como concepto analítico e intento demostrar que el potencial teórico del término posfeminismo solo se pone de manifiesto si se entiende como un régimen de subjetividad femenina de proyección global intrínsecamente conectado con el capitalismo y el ethos neoliberal, que incorpora feminidad espectacular e hipersexualización, pone “la colonialidad del género” en acción y, en vez de desestabilizarlo, refuerza el patriarcado.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document