scholarly journals FACTORES PREDICTORES Y DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR RELACIONADOS CON EL USO ADECUADO DE CONTROL PRENATAL EN DOS COMUNAS DE SINCELEJO – COLOMBIA.

2015 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Clarybel Miranda Mellado

Objetivo: el estudio fue realizado con el objetivo de determinar los factores predictores y de funcionalidad familiar, relacionados con el uso adecuado de control prenatal en gestantes de dos Comunas de Sincelejo. Metodología: se utilizó un estudio descriptivo de corte trasversal, que permitió medir simultáneamente las variables de interés. La muestra probabilística estuvo conformada por 266 mujeres embarazadas, de la que se obtuvo información necesaria, utilizando una Encuesta Sociodemográfica y una Escala de Apgar Familiar. Para buscar la relación entre las variables predictoras y de funcionalidad familiar, con el uso de control prenatal, se utilizaron dos pruebas estadísticas para variables nominales: Tau de Goodman y prueba de Kruskal. Resultados: Entre los resultados más relevantes están: el promedio de edad de las gestantes es 22,9 años; el rango de edad con mayor porcentaje es el de 18 – 24 años (50.4%); 82,7% de las gestantes viven en unión libre; 80.8% ha cursado algún nivel de secundaria; 85% son amas de casa; 51,5% recibe menos de 1 salario mínimo mensual, 79.3% pertenecen al estrato social 1 y 94,4% están afiliadas al régimen subsidiado de salud. Con relación a la información familiar, 59,8% pertenecen a familias nucleares y 64,7 a familias normofuncionales. Acerca del uso de control prenatal, se halló que 69.5% hizo uso adecuado de control prenatal y 30,5% uso inadecuado. Conclusión: No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores predictores y de funcionalidad familiar con el uso adecuado de control prenatal.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document