scholarly journals ESTRÉS PRENATAL: ¿UN PROBLEMA SOCIAL?

2015 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Eliana Coneo Saavedra

Los individuos en contacto con su entorno natural y social están en un constante ajuste y adaptación que puede generar cambios en el organismo. Los efectos producidos por el estrés no solo afectan a quien lo experimenta; en el caso de las madres gestantes, el estrés que sufren, repercuten en el feto y puede afectar negativamente el desarrollo de este; se pueden evidenciar dificultades neurológicas y endocrinas entre otras, lo cual repercute desde las primeras etapas de la vida, hasta la adultez.Algunos experimentos en primates han concluido que cuando se sometía a las madres gestantes a estrés continuado, las crías pesaban menos, presentaban retraso del desarrollo psicomotor y menor capacidad de atención que los monos nacidos de madres no estresadas; así mismo en humanos, las reacciones que tiene el organismo como respuesta a estímulos externos, puede verse reflejado, en distintas etapas de la vida, con trastornos cognitivos, psicosociales, estados depresivos y emocionales.Queda expuesta una ventana para investigar las relaciones entre el estrés, la fenomenología social y nuestros niños que finalmente son el recambio de la sociedad.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document