Lo sagrado en lo cotidiano: la ceremonia del té en Japón
Las circunstancias actuales que estamos viviendo a nivel global nos han llevado a revalorizar el contacto con nuestra realidad cotidiana. Al mismo tiempo constatamos cómo los rituales han ido desapareciendo y vamos sintiendo, por ello, una cierta desazón y desubicación, también en el día a día. El texto se propone en este sentido ilustrar mediante un acercamiento a la ceremonia del té japonesa cómo es posible sacralizar mediante la ritualización una experiencia cotidiana básica como es la de tomar té en compañía. Para ello, se realiza una detallada aproximación histórico-filosófica, distinguiéndose los dos grandes tipos de ceremonia que se dieron en el Japón medieval (siglos XV-XVI). Tras este repaso, se concluirá poniendo de manifiesto la dimensión del servicio, el sentido de la pertenencia a una colectividad y la sensación de estar vivo como los principales beneficios y valores de esta práctica inspirada en el budismo zen.