scholarly journals El modelo premoderno de relación médico-paciente

10.30860/0073 ◽  
2021 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 22-49
Author(s):  
Roberto Fernández Álvarez

La relación sanador-enfermo es una relación de ayuda condicionada por el principio de la reciprocidad: los dos, donante y receptor, obtienen algún beneficio que ha de satisfacer las expectativas de ambos para que la interacción sea exitosa. Las expectativas del paciente están compuestas de una meta principal (la recuperación de la salud y anulación del sufrimiento producido por la enfermedad) y una serie de objetivos secundarios. Durante muchos siglos, el sanador fue incapaz de satisfacer ese objetivo principal por carecer de remedios eficaces, pero ello no menoscabó el éxito de la interacción, porque el modelo de relación (que denominaremos premoderno) disponía de estrategias para crear apariencia de eficacia y para responder a las expectativas secundarias del paciente y de la comunidad. Describimos algunas de esas estrategias de intervención, además de la (exigua) eficacia: la autoridad, la cordialidad, la intervención mágica y la picaresca. Éstas se complementan con las actitudes del paciente, generando una especie de binomios de relación, que se mantienen en equilibrio para conseguir el éxito: ineficacia/resignación, autoridad/sumisión, cordialidad/gratitud, magia/credulidad, picaresca/ingenuidad. Estas variables toman distintos valores en función de la etapa histórica, de la clase social, de la cultura, del género, etc., pero siempre se combinan con el objetivo de mantener el éxito de la relación, lo que se traduce en beneficio para el sanador y satisfacción para el paciente.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document