scholarly journals La crítica en torno a los fundamentos del conocimiento en la filosofía occidental

Protrepsis ◽  
2020 ◽  
pp. 69-92
Author(s):  
Juan Uriel Idalgo ◽  

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el papel de la crítica en el desarrollo de la ciencia. Esto nos llevará a considerar las obras más significativas de la filosofía Occidental referidas a los fundamentos del conocimiento humano. Para dicho estudio preponderaremos, en primer lugar, las concepciones formuladas por los pensadores griegos antiguos Sócrates, Platón y Aristóteles. En segundo lugar, situando el análisis en el Medioevo, presentaremos la propuesta de investigación de San Agustín de Hipona en su indagación sobre la Idea del Mal; además, expondremos la categoría aristotélica de zỗion politikón presente en Santo Tomás de Aquino que permitió superar el elemento sobrenatural de los fenómenos humanos. En tercer lugar, mencionaremos la disputa entre racionalistas y empiristas que definió a la modernidad presentando, por un lado, el fundamento cartesiano de la Idea de Dios; y por el otro, la refutación de Locke a las ideas innatas a la razón, y el método de investigación propuesto por Hume en torno a nociones tales como la Idea de Dios y la Idea de la conexión necesaria. Finalmente, abordaremos el concepto de crítica en Kant que sintetizó el conflicto entre racionalistas y empiristas permitiendo el conocimiento específico de un objeto y un procedimiento científico riguroso.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document