scholarly journals La transdisciplinarización de las Operaciones Unitarias en la Carrera de ingeniería Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés

2022 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 30-39
Author(s):  
Hugo Mobarec-Clavijo
Keyword(s):  

El objetivo de la presente investigación es la de conocer algunas características importantes de la aplicación de la transdisciplinarización en los proyectos de fin de curso de operaciones unitarias de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Mayor De San Andrés, dentro de su proceso de enseñanza aprendizaje. El método que se utiliza es de observación cualitativa, dentro del metaanálisis comparativo, en base a una encuesta que analiza críticamente las consideraciones estudiantiles como efecto final de las aplicaciones en los proyectos de fin de curso.La visión del ingeniero industrial desde la planificación de la carrera, como se ve en su Plan de Estudios busca la formación del ingeniero versátil y consiente de las consecuencias de sus decisiones, con alta sensibilidad social y estructura humanista, capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar cualquier tipo de organización.La introducción intuitiva del análisis complejo y de la transdisciplina como elementos críticos nos lleva al camino de la producción-sociedad-hombre desde las primarias etapas productivas, es decir en las operaciones unitarias. Su observancia y la aceptación del “estilo” de enseñanza refleja a lo largo de la carrera y en la formación del ingeniero.Los resultados obtenidos a través de las conclusiones matizan y nos muestran las variables y categorías de esta integración disciplinar en un intento de conocer lo que motivaría a los estudiantes en este camino.

1995 ◽  
Vol 97 (1) ◽  
pp. 375-383
Author(s):  
Philippe Berger
Keyword(s):  

2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Elisa Beilinson
Keyword(s):  

El presente trabajo de tesis doctoral se propuso trabajar sobre la aplicación de los métodos de la estratigrafía secuencial en sucesiones continentales de los sistemas fluviales del Plio-Pleistoceno que afloran en los acantilados marinos desarrollados entre las ciudades de Mar del Plata y Miramar (provincia de Buenos Aires), que están comprendidos dentro de la Aloformación Punta San Andrés, así como el estudio arquitectural de los mismos. Además, sobre la base de estudios faciales y arquitecturales también se ha intentado generar un modelo paleoambiental para la unidad de estudio, así como establecer y ponderar los factores de control sobre la acumulación y desarrollo de los mismos. Mediante el análisis bibliográfico y un relevamiento regional se establecieron las localidades de estudio. Se realizaron 20 perfiles sedimentológicos de detalle (escala 1:50) que permitieron una cobertura total del área de trabajo. Además, durante el trabajo de campo se prestó especial atención a la descripción de litologías, estructuras sedimentarias, contenido de fósiles y trazas fósiles, relaciones y geometrías estratales y contactos entre las unidades, medición de espesores y paleocorrientes. Además, en todas las localidades se realizó un muestreo de las diferentes litologías presentes así como de los rasgos postdepositacionales (acumulaciones calcáreas y otros rasgos pedogenéticos) para su estudio microscópico y micromorfológico. El material recolectado en el campo fue luego procesado de distintas maneras; ello permitió una caracterización general de las sedimentitas. Mediante la descripción de secciones delgadas bajo petrografía convencional se determinaron la textura y la composición de los materiales. Las sedimentitas pertenecientes a la Aloformación Punta San Andrés son en su mayoría clásticas, a excepción de algunas rocas carbonáticas. Se reconocieron texturas psefíticas, psamíticas y pelíticas. El estudio composicional mostró que dentro de las psamitas prevalecen los wackes feldespáticos y las arenitas arcósicas. Por otra parte, mediante los difractogramas de rayos X se determinó que predominan las fangolitas silicoclásticas en las que se destaca la participación de cuarzo, plagioclasas y feldespatos. Entre los argilominerales, predominan los interestratificados de ilita/esméctica, la ilita y la esmectita, acompañándolas en forma subordinada los interestratificados de clorita/esmectita y de caolinita/esmectita y la caolinita. Por otra parte, el estudio de los icnofósiles presentes en las sedimentitas de la Aloformación Punta San Andrés, así como su densidad y diversidad, constituyó otra herramienta para la interpretación de los procesos de sedimentación, de los ambientes de acumulación de los depósitos así como permitió establecer condiciones paleoambientales. Sobre la base de las litologías presentes, los tipos y escala de estructuras primarias reconocidas en el campo y el grado de bioturbación, se definieron nueve facies sedimentarias. Las mismas se agruparon en función de su granulometría predominante en cuatro grandes grupos: psefíticas, psamíticas, heterolíticas y pelíticas. A partir de esta caracterización se identificaron los procesos dinámicos elementales que dieron lugar a los depósitos de la Aloformación Punta San Andrés. Por otra parte, también se identificaron depósitos vinculados a procesos postdepositacionales. Estos se dividieron en depósitos carbonáticos (se identificaron seis tipos diferentes de depósitos) y no carbonáticos (se dividieron en dos grupos diferentes). Las facies sedimentarias y los depósitos vinculados a procesos postdepositacionales fueron agrupados en cuatro elementos arquitecturales principales, cada uno de los cuales fue a su vez subdividido en sub-elementos arquitecturales, utilizando datos adicionales de paleocorrientes, arquitectura de los litosomas y jerarquía de las superficies limitantes. Las litofacies dentro de cada elemento arquitectural principal representan depósitos genéticamente relacionados dentro de un sistema depositacional. Así, se distinguieron e interpretaron elementos arquitecturales de planicie de inundación y de canales fluviales. Dentro de los elementos de planicie de inundación se han reconocido: elementos de planicie de inundación distal (calcisoles y vertisoles) y elementos de planicie de inundación proximal (protosoles y lóbulos de explayamiento). Por su parte, entre los elementos de canales fluviales se reconocieron: canales principales y canales secundarios (con relleno caótico, rellenos con areniscas con estratificación entrecruzada en artesa y con relleno heterolítico). Uno de los principales objetivos del presente trabajo fue la identificación e interpretación de los sistemas depositacionales. Estas tareas se llevaron a cabo mediante el análisis de la distribución tridimensional de los elementos arquitecturales y su comparación con modelos de facies existentes, tanto para ambientes actuales como antiguos. El resultado fue la identificación de tres sistemas depositacionales principales dentro de la Aloformación Punta San Andrés: a) Sistema fluvial anabranching; b) Sistema fluvial entrelazado confinado; c) Sistema fluvial entrelazado no confinado. Para cada uno de los sistemas depositacionales interpretados se analizaron los principales controles, tanto autocíclicos como alocíclicos, sobre su depositación y evolución. De esta manera, dentro de los controles autocíclicos se hizo un estudio de los procesos de migración de canales mediante avulsión y dentro de los controles alocíclicos, se analizó la influencia de clima, el aporte de sedimentos, la eustacia y la tectónica en la depositación de la unidad. Una vez terminada la etapa de análisis de los sistemas depositacionales, y una vez que se contó con una correlación confiable a lo largo de la zona de estudio, se desarrolló un análisis estratigráfico secuencial de la Aloformación Punta San Andrés, basado además en la identificación de las superficies claves. Posteriormente, se estudió la distribución de los diferentes ambientes depositacionales en los diferentes períodos, con lo cual se obtuvo la evolución paleoambiental de la unidad. Se determinaron en primera instancia los cortejos depositacionales de alta y baja acomodación que conforman secuencias de cuarto orden dentro de la unidad, así como las superficies claves limitantes e internas (límites de secuencia y superficies de máxima regresión). Para cada uno de los cortejos se establecieron las variaciones en el espacio de acomodación y demás factores de control, así como también se establecieron las condiciones predominantes durante la formación de las superficies claves. Posteriormente, se analizaron los depósitos de la unidad desde una jerarquía secuencial mayor, logrando la identificación de cortejos y secuencias de tercer orden, los cuales fueron vinculados a procesos que afectaron la cuenca depositacional de la Aloformación Punta San Andrés en una manera más regional.


2020 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 747-764
Author(s):  
John Justeson ◽  
Christopher A. Pool ◽  
Ponciano Ortiz Ceballos ◽  
María del Carmen Rodríguez Martínez ◽  
Jane MacLaren Walsh

The famous greenstone figure known as the Tuxtla Statuette is one of only 12 objects known to bear an epi-Olmec inscription and was the first to become known to scholarship. For more than a century its original find-spot was imprecisely and erroneously identified as lying in the township of San Andrés Tuxtla or, more generally, in the Tuxtla Mountains. Correspondence in the National Anthropology Archives of the Smithsonian Institution documents that the figure was found on the Hacienda de Hueyapan de Mimendi, near the colossal head of Tres Zapotes. Archival research in Mexico's National Museum of Anthropology and the Archivo General del Estado de Veracruz, as well as interviews with descendants of owners of the Hacienda de Hueyapan and the statuette, allow us to confirm several features of the Smithsonian correspondence. The data indicate that the statuette was found within or very near the epi-Olmec regional center of Tres Zapotes and within the township of Santiago Tuxtla.


1965 ◽  
Author(s):  
T.C. Carlson ◽  
L.D. Sipes
Keyword(s):  

10.2118/39-pa ◽  
1961 ◽  
Vol 13 (08) ◽  
pp. 745-748 ◽  
Author(s):  
G.E. Hendrickson
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document