scholarly journals El pactismo catalán y la construcción del Estado (1652-1714)

2021 ◽  
pp. 55-83
Author(s):  
Joaquim Albareda

El pactismo, doctrina fundada en el respeto mutuo en el cumplimiento de los pactos entre el rey y los súbditos, constituía el fundamento de la monarquía compuesta de los Austrias en España, y halló su máxima expresión en los territorios de la corona de Aragón. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del pactismo catalán entre 1652 y 1714 y su dialéctica con el proceso de construcción del Estado, del que la guerra y la fiscalidad constituían dos pilares fundamentales. Si bien durante la revuelta de los Barretines (1687-1689) y la guerra de los Nueve años (1689-1697) las contradicciones se agudizaron, a principios del siglo XVIII el constitucionalismo catalán se revitalizó mediante la convocatoria de dos reuniones de Cortes (1701 y 1705), hasta que, en 1714, al final de la guerra de Sucesión, Felipe V puso fin a aquel sistema mediante la Nueva Planta absolutista.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document