Cuadernos de Historia de España
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

15
(FIVE YEARS 15)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Editorial De La Facultad De Filosofia Y Letras - Universidad De Buenos Aires

1850-2717, 0325-1195

2021 ◽  
pp. 111-207
Author(s):  
Pablo Ortego Rico

El trabajo aborda la gran operación de regularización hacendística y fiscal, mediante auditoría contable, ordenada en la Corona de Castilla por Enrique III a fines del siglo XIV, desconocida hasta el momento. Este procedimiento, desarrollado entre 1398 y 1404, implicó subrogar mediante arrendamiento en siete agentes privados la auditoría de las deudas con el rey, o albaquías, que acumularon entre 1371 y 1394 particulares e instituciones que habían gestionado dinero del monarca (tesoreros, recaudadores, arrendadores, concejos, nobles, oficiales reales). Su interés reside en que permite comprobar toda una diversidad de procesos convergentes en una medida considerada como parte de los instrumentos de centralización política de la monarquía castellana empleados por Enrique III: mecanismos de control de la información; procedimientos administrativos; creación de un ámbito jurisdicional propio para los procesos de auditoría contable; fórmulas contractuales y garantías jurídicas concedidas a las partes, entre ellas el recurso a la destrucción documental como elemento contractual que contribuye a explicar la ausencia de documentación contable sobre la hacienda regia para este período.


2021 ◽  
pp. 5-19
Author(s):  
María Inés Carzolio ◽  
Víctor Muñoz Gómez ◽  
Osvaldo Víctor Pereira

2021 ◽  
pp. 85-109
Author(s):  
Víctor Muñoz Gómez ◽  
Alicia Inés Montero Málaga

El objetivo de este trabajo es el examen de la noción de servicio en el marco de las relaciones sostenidas ente el concejo de Villalón de Campos y sus respectivos señores a finales de la Edad Media. Se atiende aquí a la instrumentalización discursiva del servicio realizada por ambas agencias en sus comunicaciones a la hora de legitimar o sancionar el ejercicio del poder señorial o concejil.


2021 ◽  
pp. 21-53
Author(s):  
María Inés Carzolio
Keyword(s):  

Actualmente se continúa insistiendo con que la génesis de las ideas de los proyectos emancipatorios americanos tiene sus raíces en la Ilustración europea, pero desde mediados del siglo XX ciertos autores franceses e hispanoamericanos han explorado fuentes teológicas y filosóficas de la segunda escolástica española, afirmando que el origen del poder real está en Dios, quien inviste de él al pueblo, quien lo transfiere libremente al rey por un pacto de cesión (traslación) bajo ciertas condiciones. Esa concepción del pacto permitió una reacción y respuesta unánime de los americanos ante la crisis de 1808. He aquí el interés del origen y gestación del pactismo hispánico que proporcionó una tradición común. Sin embargo, el lapso que separa tal origen de la emancipación americana y las vicisitudes que atraviesa España, atenúan la visibilidad de tal conexión. Desde la Baja Edad Media comienzan a desarrollarse las conceptualizaciones jurídico-políticas propias de la organización social antiguoregimental, basadas primordialmente en la idea antropomórfica de cuerpo donde el poder se fragmentaba a diversos niveles e instancias en relación con sus partes, exigiendo que el sistema social resultante fuese descentralizado pero recorrido por relaciones de sujeción entre el rey y sus vasallos. Los reinos peninsulares mostraban variantes de este contractualismo en las Cortes, en cuya documentación pueden hallarse invocaciones del pacto. La llegada del autoritarismo Borbón alteraría la conformación filosófica y jurídica del poder real, puesto que redujeron toda alusión a un pacto originario.


2021 ◽  
pp. 55-83
Author(s):  
Joaquim Albareda

El pactismo, doctrina fundada en el respeto mutuo en el cumplimiento de los pactos entre el rey y los súbditos, constituía el fundamento de la monarquía compuesta de los Austrias en España, y halló su máxima expresión en los territorios de la corona de Aragón. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del pactismo catalán entre 1652 y 1714 y su dialéctica con el proceso de construcción del Estado, del que la guerra y la fiscalidad constituían dos pilares fundamentales. Si bien durante la revuelta de los Barretines (1687-1689) y la guerra de los Nueve años (1689-1697) las contradicciones se agudizaron, a principios del siglo XVIII el constitucionalismo catalán se revitalizó mediante la convocatoria de dos reuniones de Cortes (1701 y 1705), hasta que, en 1714, al final de la guerra de Sucesión, Felipe V puso fin a aquel sistema mediante la Nueva Planta absolutista.


2020 ◽  
pp. 13-36
Author(s):  
Raanan Rein

El número de voluntarios judíos que se enrolaron en las Brigadas Internacionales para defender a la República española de los rebeldes nacionalistas fue muy elevado. Su sobrepresencia se notaba entre los voluntarios norteamericanos, así como entre los que vinieron de Polonia, Francia e Inglaterra. Este es también el caso argentino. Tras una breve discusión sobre las repercusiones de la Guerra Civil española en la Argentina, este trabajo se centra en argentinos-judíos que se presentaron como voluntarios para combatir el fascismo en suelo ibérico. Hay una necesidad urgente de llenar importantes lagunas en la historiografía de los argentinos-judíos, especialmente en lo que se refiere a aquellos no afiliados a las instituciones comunitarias, y en la historiografía de la izquierda argentina en general. Como judíos, abrigaban una preocupación adicional sobre las viles consecuencias del fascismo en general y del nazismo en particular. Desde su punto de vista, el apoyo brindado a la rebelión nacionalista por la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini era causa de gran alarma. Al mismo tiempo, manifestar tal solidaridad transnacional con la España asediada era también una forma de promover causas sociales y étnicas en Argentina


2020 ◽  
pp. 121-142
Author(s):  
Tomás A. Mantecón Movellán
Keyword(s):  

Este artículo analiza la documentación que produjo la causa criminal contra un edil de la localidad granadina de Motril en la primera mitad del siglo XVII. El regidor Pérez Merino llegó a la villa en un contexto de recepción de inmigrantes en una comunidad urbana afectada de forma importante por la expulsión de los moriscos. Pérez, en ese contexto, se construyó un espacio de poder dentro del gobierno local. La fricción dentro de la élite gobernante acabó por generar una demanda criminal y un costoso expediente judicial que se resolvió finalmente por medio de la gracia del rey. El análisis de esta documentación permite explicar los rasgos del arquetipo de mal gobernante urbano; además, sopesar las distancias entre los discursos y las pruebas sobre los hechos y, finalmente, identificar las implicaciones, instrumentos y prácticas de la justicia para reconstruir la paz pública en la España del siglo XVII.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document