scholarly journals “No estamos solos”

2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 261-282
Author(s):  
Sabrina Aguirre

A inicios del siglo XXI, la comunidad Paicil Antriao reinició su reconstrucción, interrumpida desde la etapa territoriana. Un contexto que implicó nuevas amenazas a la terriorialidad indígena se conjugó con un recorrido organizativo mapuce previo que permitió a la experiencia particular de este lof adquirir mayores perspectivas. La articulación intercultural se transformó en una táctica de consolidación en el territorio. A partir de nuestras instancias de trabajo de campo, del relevamiento de bibliografía y documentos producidos por organismos nacionales e internacionales y por organizaciones mapuce, observaremos de qué manera la reconstrucción comunitaria implicó el tejido de vínculos con sectores del pueblo argentino. Durante las dos décadas del siglo XXI, se fue ampliando la articulación intercultural, con un punto de inflexión en el año 2011, en que la Confederación Mapuce de Neuquén, organización supracomunal existente desde 1970, acentuó el acompañamiento de la comunidad.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document