RUNA, archivo para las ciencias del hombre
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

126
(FIVE YEARS 109)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Editorial De La Facultad De Filosofia Y Letras - Universidad De Buenos Aires

1851-9628, 0325-1217

2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 141-156
Author(s):  
Maximiliano Varela

El presente trabajo se propone analizar el conflicto que desde el año 2014 atañe a los habitantes del barrio indígena Namqom (Provincia de Formosa, Argentina) respecto de la decisión estatal de reubicar en sus cercanías una Planta Procesadora de Dióxido de Uranio. A partir de un análisis sobre la política y la territorialidad qom, se intentará mostrar que este pueblo no establece con su territorio un vínculo cuyo fin principal sea la explotación de recursos sino una red de relaciones con diferentes seres en donde el pedido, el intercambio y la reciprocidad siguen protocolos específicos. Esto nos conducirá, por un lado, a prevenir rotular rápidamente este tipo de problemáticas como “conflictos ambientales” y, por el otro, a estar atentos ante la posibilidad de que pueda existir, por parte de nuestros interlocutores qom, una apropiación de la retórica ambientalista como estrategia para llevar adelante la acción política.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 349-366
Author(s):  
María Belén Muñiz

En el presente artículo proponemos abordar el campo estadístico de la política criminal, en general, y el de la seguridad pública, en particular. En este abordaje, nos centraremos en caracterizar la producción estadística ligada a un modelo preventivo securitario con lineamientos propios de la seguridad democrática que cobró fuerte impronta en la provincia de Buenos Aires a partir del año 2009. Haciendo referencia del Partido de General Pueyrredón como ejemplo, el artículo busca desentrañar las falencias de la estadística ligada a dicho modelo y sus principales desafíos, en la búsqueda de esbozar líneas de reflexión en torno a la necesaria empresa de generar más y mejor producción estadística.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 99-117
Author(s):  
Mauricio Lorca ◽  
Cristóbal Candia Araneda

Este artículo busca comprender cómo se conforman las percepciones de exclusión social en personas mayores en situación de discapacidad motriz que habitan en la provincia de Copiapó de la región de Atacama, en Chile. A partir de datos recabados por medio de una etnografía enfocada, se emplea la perspectiva biopsicosocial y el modelo de los determinantes sociales en salud para acceder a subjetividades que se anclan a las especificidades del territorio de estudio. Los resultados obtenidos revelan la importancia que tienen las barreras y los facilitadores presentes en el ambiente, los factores personales y los determinantes sociales en salud en las percepciones de exclusión social y, por ende, de inclusión de los individuos entrevistados.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 229-244
Author(s):  
Cesar Ivan Bondar

Proponemos como objetivo presentar y describir algunas de las modalidades de manifestación de la muerte y el muerto en el Nordeste Argentino y el Sur del Paraguay. Para ello abstraemos del corpus de la investigación las referencias sobre la presencia de la muerte y el muerto en forma de viento, soplo o silbido; distinguiendo entre la muerte adulta y la muerte de los niños. Nos centramos en anunciaciones de la muerte, en el rito de los velorios y en los cementerios/inhumaciones. Para la investigación se ha priorizado el método etnográfico aplicando entrevistas en profundidad y observaciones en diferentes contextos; el trabajado de campo se realizó entre 2010 y 2108 entre población de credo católico. Podemos dar cuenta de los sentidos diferenciales que adquieren estos movimientos del aire entre los interlocutores bajo estudio y cómo se re-generan espacios de significación y reconcomiendo de parte de la memoria funeraria de los pueblos.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 245-260
Author(s):  
Paula Cecchi
Keyword(s):  

A partir de entrevistas y registros etnográficos de movilizaciones que recorrieron la ciudad de Viedma (provincia de Río Negro) desde los barrios populares hacia el centro, este trabajo analiza cómo impacta el racismo en la vida cotidiana de estas personas –particularmente entre los colectivos mapuche– y, a su vez, cómo estas confrontan con las narrativas hegemónicas y vehiculizan sus estrategias de resistencia y fortalecimiento. Mientras que los discursos hegemónicos reproducen el racismo y naturalizan condicionamientos históricos, los discursos elaborados por colectivos mapuche critican estos efectos y plantean una lectura disidente sobre los procesos de racialización, a través de la cual cuestionan el rol del Estado y reflexionan sobre la historia compartida, silenciada, desde la que buscan recomponer sus vínculos como pueblo.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 299-314
Author(s):  
Lucia Aljanati ◽  
Diana Victoria González ◽  
Carolina Andrea Maidana
Keyword(s):  

En este artículo analizamos los reclamos territoriales de la comunidad indígena ava guaraní Iwi Imenb´y (Hijos de la Tierra) asentada en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y sus desplazamientos forzados desde los territorios de origen hacia los territorios de migración, en el contexto de flujos dinámicos de población y tensiones en torno al capital y la naturaleza. Ello nos conduce a afirmar que sus demandas y sus luchas se fundamentan en la existencia de lógicas de producción material y reproducción simbólica distante y opuesta a la hegemónica –centrada en el individualismo y la competencia–, y a resaltar la necesidad de reparación histórica y de efectivización de los derechos indígenas. La metodología cualitativa incluyó entrevistas a referentes de la comunidad y observación participante/participación objetivante en diferentes espacios compartidos (comunitarios/académicos), donde nuestra presencia activa afectó las relaciones establecidas con quienes forman parte del objeto de esta investigación, posibilitando la construcción conjunta de conocimiento.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 261-282
Author(s):  
Sabrina Aguirre

A inicios del siglo XXI, la comunidad Paicil Antriao reinició su reconstrucción, interrumpida desde la etapa territoriana. Un contexto que implicó nuevas amenazas a la terriorialidad indígena se conjugó con un recorrido organizativo mapuce previo que permitió a la experiencia particular de este lof adquirir mayores perspectivas. La articulación intercultural se transformó en una táctica de consolidación en el territorio. A partir de nuestras instancias de trabajo de campo, del relevamiento de bibliografía y documentos producidos por organismos nacionales e internacionales y por organizaciones mapuce, observaremos de qué manera la reconstrucción comunitaria implicó el tejido de vínculos con sectores del pueblo argentino. Durante las dos décadas del siglo XXI, se fue ampliando la articulación intercultural, con un punto de inflexión en el año 2011, en que la Confederación Mapuce de Neuquén, organización supracomunal existente desde 1970, acentuó el acompañamiento de la comunidad.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 7-25
Author(s):  
Mariana Sirimarco ◽  
Deborah Daich
Keyword(s):  

Hace ya tiempo que venimos percibiendo, en nuestra calidad de docentes y investigadoras, ciertas dificultades -sobre todo en estudiantes y graduados recientes- en la construcción de investigaciones antropológicas. Nos referimos, puntualmente, a cierto grado de deterioro en algunos lineamientos epistemológicos propios de nuestro quehacer -el recorte de la investigación y la pregunta antropológica de un texto. Este trabajo explora la formulación y los desafíos de esas herramientas en función de lecturas metodológicas, epistemológicas, morales y políticas. No pretende cristalizar definiciones ni brindar técnicas o procedimientos de manual, sino apuntar algunas simples reflexiones, con objetivos finalmente pedagógicos.


2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 175-192
Author(s):  
Karina Gabriela Ciolli
Keyword(s):  

El artículo consiste en un análisis etnográfico sobre El Familiar, uno de los mitos más difundidos en el noroeste argentino. El estudio recupera la historicidad del mito –analizándolo en sus contextos de producción y significación– así como su operatividad en el presente. La tesis principal que se sostiene es que el mito opera no solo en la imposición del terror –importante componente ya abordado por otros estudios– sino en una iniciativa de poder de largo alcance que aún se dirime en el territorio. La metodología está basada en una investigación etnográfica desarrollada en la comuna rural de Santa Ana, ubicada al suroeste de la provincia de Tucumán, Argentina, entre los años 2015 y 2018. De modo complementario, se realizó el análisis de fuentes primarias y secundarias que permiten recuperar la historicidad del mito.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document