scholarly journals La afinación temperada de instrumentos autóctonos de las músicas tradicionales colombianas: problemáticas relacionales entre la tradición y la música comercial

2020 ◽  
Vol 7 (7) ◽  
pp. 62-77
Author(s):  
Jamir Mauricio Moreno Espinal ◽  
John Manuel Restrepo Rueda

Este artículo es producto del proyecto de investigación “Banco ampliado de sonidos digitales de los instrumentos musicales del folclor colombiano – P142113”, realizado por la Escuela Superior de Artes Débora Arango y el Instituto Tecnológico Metropolitano. Cuyo objetivo esencial fue la realización de un banco de sonidos virtuales de instrumentos y ritmos de las músicas tradicionales colombianas, el cual puede ser utilizado en diferentes plataformas digitales de producción musical por músicos y productores, en la generación de contenidos musicales. En este proyecto se registraron las cualidades técnicas y sonoras de la Flauta de Millo, las Gaitas, la Marimba de Chonta, el Acordeón, la Bandola y el Tiple. Para tal fin se utilizaron las técnicas más avanzadas en el proceso de captura. Como resultado se obtuvieron unos bancos de sonidos de alta calidad que pueden ser utilizados en cualquier software de producción musical. Al concluir la investigación, se encontró una ligera diferencia de afinación, en algunos instrumentos, respecto a los parámetros de afinación de la música occidental centroeuropea. Situación que genera cierta incompatibilidad con el temperamento de la música comercial. Este artículo pretende incentivar la discusión sobre las problemáticas relacionales que acontecen con estos instrumentos y su inserción en la música comercial.

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document