'Pasa que ya no vivo allí'. Sobre el uso de 'pasar' como verbo terciopersonal en español actual
En la presente nota gramatical se revisa la condición del verbo pasar cuando se comporta como verbo terciopersonal. Para ello, en un primer momento, se resume de manera breve la situación gramatical de los verbos terciopersonales en español actual suceder, ocurrir, acontecer, resultar y es que, para después describir –mediante abundante documentación de diversas fuentes– la construcción pasa que, en relación con su posición en la oración, el régimen verbal que presenta, los tiempos verbales con los que suele aparecer y su combinatoria con adverbios, conjunciones, locuciones adverbiales y enlaces oracionales. Este empleo de pasa que como verbo terciopersonal tendría una frecuencia mayor en la variedad de Argentina, en comparación con otras variedades, según los datos del Corpus del español: Web/ Dialectos.